Thimbo Samb, actor senegalés, aboga por la empatía hacia migrantes en España: "Nosotros amamos esta tierra".

El cortometraje 'Los cayucos de Kayar', protagonizado por el talentoso actor senegalés Thimbo Samb, ha sido nominado para la próxima edición de los Premios Goya, un acontecimiento que se llevará a cabo en Granada el 8 de febrero de 2025. En este contexto, Samb ha hecho un llamado a la sociedad española para que muestre más "empatía" hacia los migrantes que llegan al país de forma irregular, resaltando la importancia de reconocer su humanidad y sufrimiento.
En una reciente entrevista con Europa Press, Samb expresó su deseo de que en lugar de escuchar discursos de odio que surgen en ciertos sectores de la sociedad, se promueva un mensaje de amor y comprensión. "Lo que realmente necesitamos es ponernos en el lugar de estas personas que están cruzando fronteras por desesperación. Debemos ignorar a aquellos que difunden narrativas perjudiciales solo por un interés político", subraya el actor, reflexionando sobre el ambiente hostil que a menudo enfrentan los migrantes.
Samb hizo hincapié en que, aunque hay una minoría que protesta contra la migración irregular, esta no refleja el pensamiento de la mayoría de la sociedad. "No todos los españoles ven a los africanos como una amenaza y viceversa. Sin embargo, es cierto que algunos nos ven con recelo. Aun así, hemos venido a quedarnos. La mayoría de nosotros estamos profundamente arraigados aquí, sentimos amor por este país y aquí seguiremos, sin importar las adversidades", afirma con convicción.
El cortometraje, que nace como una respuesta a un inquietante tuit de un diputado del partido Vox que mostraba una playa ancestralmente llena de cayucos, busca desmentir ese mito de la invasión. "Queríamos mostrar la realidad, no solo de mi pueblo en Senegal, sino de las verdaderas razones por las que las personas utilizan esos cayucos, en su mayoría para la pesca", explica Samb, ofreciendo una perspectiva que desafía la desinformación que rodea el tema migratorio.
Thimbo Samb llegó a Tenerife de manera irregular durante el 'año de la crisis de los cayucos', en 2006, cuando solo tenía 17 años. A lo largo del cortometraje, narra las duras experiencias que vivió a su llegada a España, incluyendo noches en la calle y alimentándose de la basura. "La mayoría de los migrantes llevamos una carga emocional que pocas veces compartimos con nuestros seres queridos. Hablar con mi madre sobre lo que he vivido aquí fue un acto liberador, aunque doloroso, y me hizo ver lo sabia que es", comparte con un tono de gratitud y nostalgia.
Thimbo destaca su papel como referente para muchos jóvenes en África que lo ven como un ejemplo. Sin embargo, también lleva consigo la responsabilidad de informar sobre los peligros asociados con la ruta migratoria. "Yo les cuento mi historia, cómo estuve meses durmiendo en la calle, pero aun así, muchos me dicen que si yo pude lograrlo, ellos también podrán. Hay una especie de romanticismo en el viaje que a menudo nubla los peligros reales que enfrentamos", apunta de manera reflexiva.
En el documental, hay una escena impactante en la que Samb se encuentra en la playa con jóvenes que sueñan con llegar a España, un momento que resuena con la tragedia de aquellos que no lo logran. "Uno de ellos murió intentando cruzar el Atlántico, y mi mejor amigo desapareció justo antes de que yo hiciera lo mismo, dejando a sus padres en la incertidumbre", revela, haciendo eco de la pérdida que pesa sobre tantas familias migrantes.
Por si fuera poco, Thimbo narra que en octubre del año anterior, un cayuco partió de su pueblo, Kayar, con más de 70 personas a bordo, y que aún no se ha encontrado. "Este episodio ha dejado a muchas familias en la angustia y la desolación, y yo también he perdido amigos en esta lucha", confesó, visibilizando la triste realidad que enfrentan aquellos que buscan una mejor vida lejos de su hogar.
A pesar de estas adversidades, hoy en día, Samb ha encontrado su camino como actor. Indicó que una vez en España, comenzó a trabajar en teatro con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), y posteriormente, se unió a la Fundación Shakespeare en Valencia, donde pudo acercarse a su sueño artístico.
'Los cayucos de Kayar' ha recibido numerosos galardones en festivales de cine tanto nacionales como internacionales, destacándose con el Premio al Mejor Cortometraje Documental en el festival Cinehorizontes de Marsella, así como en el Festival de Cine de Madrid FCM-PNR. Este poderoso cortometraje es fruto del talento del director Álvaro Hernández Blanco y de las producciones Orbe Cinema, De la Reina y Amma Productions, y se rodó tanto en Kayar como en Madrid, con la intención de presentar una narrativa auténtica y conmovedora sobre la migración.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.