24h España.

24h España.

Trias y Junqueras comparecen hoy ante el Congreso por la 'Operación Cataluña'

Trias y Junqueras comparecen hoy ante el Congreso por la 'Operación Cataluña'

Este lunes, la comisión del Congreso que examina las enigmáticas 'cloacas' del Estado ha convocado al exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, y al expresidente de la Generalitat y actual líder de ERC, Oriol Junqueras. Ambos comparecen como 'víctimas' de la controvertida Operación Cataluña, un caso que ha sacudido el panorama político español.

La investigación seguirá su curso al explorar las acciones de lo que se ha denominado como la 'policía patriótica', un grupo que supuestamente creó documentos falsos con el objetivo de perjudicar a líderes de movimientos independentistas, entre los que se encuentran Trias y Junqueras.

Xavier Trias, quien fue conseller durante la era de Jordi Pujol y ocupó el cargo de alcalde de la ciudad condal entre 2011 y 2015, abrirá la ronda de intervenciones ante los miembros de la comisión este lunes. Su comparecencia se produce en un momento en que busca justicia por las acciones perpetradas en su contra.

El 5 de mayo, Trias anunció su decisión de interponer una querella relacionada con la Operación Cataluña. Cabe recordar que en 2017 ya había presentado otra querella por injurias y calumnias contra Eugenio Pino, exdirector adjunto operativo de la Policía, figura vinculada a la 'policía patriótica', pero dicha denuncia fue archivada por falta de pruebas contundentes.

Su intención de actuar legalmente se hizo pública de manera coincidente con la declaración de su colega Artur Mas, expresidente de la Generalitat, quien también se encontraba en el foco de la misma investigación durante su testimonio ante la comisión.

Trias había reconocido anteriormente su vinculación a un fideicomiso familiar en la banca privada RBS Coutts y había denunciado a Pino por comentarios relacionados con un supuesto fondo de 12,9 millones de euros en Suiza, que él mismo desmintió al considerarlos infundados. Sin embargo, la justicia desestimó su querella al no encontrar evidencias que sustentaran su denuncia.

Por la tarde, será el turno de Oriol Junqueras, que ocupó el cargo de vicepresidente de Carles Puigdemont desde enero de 2016 hasta octubre de 2017 y fue condenado por su participación en el 'procés'. En las últimas semanas, Junqueras ha criticado la falta de acción judicial ante los recientes audios que surgieron, donde la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, mantenía conversaciones con el excomisario José Manuel Villarejo sobre la mencionada Operación Cataluña.