Trillo critica la reasignación de fondos entre ministerios como una forma de "fraude" en el gasto militar.
El exministro de Defensa, Federico Trillo, ha manifestado su opinión sobre la actual situación del gasto en defensa en España, destacando que un acuerdo entre el Gobierno y el Partido Popular (PP) para aumentar dicho gasto sería “razonable y deseable”, aunque, al mismo tiempo, califica esta posibilidad como “improbable” debido a la actitud del presidente Pedro Sánchez.
Trillo, que ocupó el cargo entre 2000 y 2004, ha alertado sobre el enfoque del Gobierno a la hora de realizar ajustes presupuestarios. Según él, la transferencia de fondos de una partida a otra sin la aprobación del Parlamento constituiría “un fraude de ley y a la Constitución”, haciendo referencia a un mecanismo introducido en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, creado durante la crisis sanitaria de la COVID-19.
El exministro critica la falta de nuevos presupuestos, que se mantienen prorrogados desde 2023, y denuncia que esta situación equivale a una violación de los principios constitucionales que regulan la aprobación y anuales de las cuentas públicas. A su juicio, las cláusulas excepcionales que permiten estas transferencias ya no deberían aplicarse dado que su justificación ha cesado.
Recuerda que el uso prolongado de estas bases legales excepcionales puede considerarse un “fraude a la Constitución” y, potencialmente, un delito de malversación de fondos públicos, argumentando que no sería aceptable que se continúe utilizando una normativa diseñada para situaciones de emergencia en un contexto “normal”.
En su análisis, el exministro considera que cualquier intento de alterar el gasto en defensa debe pasar por un proceso legislativo adecuado, lo que implica llevar el asunto al Parlamento. “Sin duda, cualquier gasto estatal debe ser aprobado por el Congreso”, enfatiza Trillo.
Aprovechando su experiencia legal, Trillo sugiere que sería recomendable que el PP o cualquier otra entidad interesada evalúen la posibilidad de llevar al Gobierno a los tribunales por lo que él considera violaciones claras de la Constitución. Asegura que las irregularidades son tan evidentes que podrían llevar a una reconfiguración de la Carta Magna.
A pesar de reconocer que desde 2014 no se ha hecho lo suficiente para aumentar el gasto en defensa, Trillo critica encarecidamente la gestión de Sánchez en este ámbito. Si bien considera sensible la idea de un acuerdo entre el Gobierno y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para aumentar el gasto, duda de su viabilidad mientras Sánchez no adopte principios democráticos básicos como el debate y la aprobación parlamentaria.
Trillo siente que Sánchez está poniendo obstáculos en el camino hacia este tipo de negociaciones, lo que hace que califique un acuerdo como “deseable pero improbable”. Además, augura que el Gobierno no alcanzará el objetivo de destinar el 2% del PIB a defensa sin la debida discusión y consenso legislativo, insinuando que podría recurrir a maniobras cuestionables con los créditos.
El exministro también pone en duda que el PSOE abandonará su postura de “neutralidad” respecto a los conflictos internacionales, sugiriendo incluso que el tema de la OTAN podría manipularse en el contexto electoral.
Por último, Trillo critica la narrativa del Gobierno respecto al gasto en defensa, considerándola un “dilema falso”, ya que argumenta que no tiene por qué sacrificarse la inversión social para aumentar el gasto militar. Proponen recortes en lo que él califica de “gastos inútiles” en la administración pública, con el fin de redistribuir los recursos de manera más eficaz.
Finalmente, critica la decisión de Sánchez de enfocar la conversación hacia la seguridad en lugar del rearme, lo que considera una manipulación del lenguaje para esquivar la responsabilidad que implica esta decisión.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.