24h España.

24h España.

Trump justifica el uso de grilletes en migrantes deportados, alegando que "son criminales peligrosos".

Trump justifica el uso de grilletes en migrantes deportados, alegando que

En un evento que refleja las tensiones migratorias actuales, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su satisfacción ante la decisión de Colombia de revertir su rechazo a recibir aviones con migrantes deportados procedentes de su país. Trump ha argumentado que es necesario esposar a los migrantes a bordo, aludiendo a que se trata de “asesinos, capos de la droga y miembros de pandillas”.

Durante su discurso ante un grupo de representantes republicanos, Trump subrayó que Colombia cambió de postura casi de inmediato tras su intervención, atribuyendo el éxito de esta maniobra a la colaboración con figuras clave como el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz, destacando la efectividad de su equipo en este contexto.

En un intento por justificar el tratamiento a los migrantes deportados, el presidente defendió las cadenas como una medida necesaria, sugiriendo que los pasajeros del avión representan un peligro significativo. "Cuando tienes un avión con 300 personas, la mayoría de ellos son potencialmente peligrosos, y como piloto, ¿realmente quieres enfrentar esa situación?", cuestionó, desestimando las críticas que han surgido por el trato que reciben estas personas en vuelos de repatriación.

Añadiendo más capas a este relato, se ha hecho eco de una investigación abierta por la Policía de Brasil. Esta indagación se origina a raíz de varias llegadas de vuelos desde Estados Unidos que transportaban migrantes en condiciones cuestionables, con denuncias de malos tratos, incluyendo la restricción física de estos individuos con grilletes en manos y pies.

En otra parte de su intervención, Trump celebró que el país ha registrado el nivel más bajo de migración ilegal en su historia, a pesar de su continuo temor hacia las “bandas extranjeras” que habitan en Estados Unidos. Para contrarrestar esta situación, anunció planes para implementar una “inversión récord” en la aplicación de la ley, que integraría vuelos de deportación y el establecimiento de un nuevo grupo de trabajo destinado a este objetivo.

Finalmente, Trump enfatizó la importancia de la ley 'Laken Riley', recientemente aprobada, que permite la detención de migrantes indocumentados involucrados en delitos no violentos. Esta legislación lleva el nombre de una joven mujer asesinada el año pasado por un hombre sin documentos. El presidente compartió su encuentro con los padres de Laken, recordando su tristeza y resaltando el significado de la ley como un homenaje a la memoria de la víctima.

Desde la asunción de Trump a la presidencia la semana pasada, las detenciones de migrantes indocumentados por las fuerzas de seguridad estadounidenses han ascendido a cerca de 3,500, reflejando así la postura dura de su administración en torno a la migración.