En la mañana del 25 de octubre, Madrid se ha hecho eco de las trágicas consecuencias de un nuevo ataque ruso en Kiev, la capital ucraniana. Este asalto ha dejado un saldo devastador de al menos dos muertos y nueve heridos, de acuerdo con el informe más reciente de los servicios de emergencia que han sido desplegados en la zona.
Los detalles sobre los impactos se han difundido a través de la cuenta oficial de Emergencias en Telegram, donde se indican los distritos más afectados: Desnyanski, Dniprovski y Darnitski. Estas áreas han sufrido la furia de los ataques, generando un gran temor entre sus habitantes.
Desde el comando de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, se ha informado que, durante la noche, se logró interceptar cuatro de los nueve misiles balísticos y 50 de los 62 drones que las fuerzas rusas lanzaron contra el país. Sin embargo, este esfuerzo no ha evitado que las agresiones causen daño significativo.
Las consecuencias materiales han sido severas, con diversas áreas residenciales e infraestructura pública dañadas, incluyendo una guardería, tal como lo ha destacado Timur Tkachenko, el líder de la administración militar de Kiev, a través de Telegram. La situación resalta la vulnerabilidad de la población civil en medio de este conflicto.
En medio de esta crisis, la ministra de Economía de Alemania, Katherina Reiche, ha compartido su experiencia al tener que refugiarse en un sótano durante un ataque aéreo. En una conferencia de prensa, enfatizó la intencionalidad detrás de estos ataques, que buscan debilitar la moral de los ucranianos. La ministra se comprometió a proporcionar asistencia, especialmente para la reconstrucción de la infraestructura energética devastada.
La región de Dnipropetrovsk también ha padecido los estragos de los ataques, reportando la muerte de dos personas, una de ellas un rescatista, y otros siete heridos en la comunidad de Petropavlovsk, lo que exacerba aún más la desesperante situación en el país.
Más tarde, el presidente Volodimir Zelenski confirmó que el ataque estuvo compuesto por "decenas" de drones y nueve misiles balísticos, insistiendo en la urgente necesidad de recibir los misiles Patriot de Estados Unidos. En un mensaje conmovedor publicado en Facebook, Zelenski ha expresado sus condolencias a las familias afectadas y ha subrayado el alarmante número de misiles lanzados por Rusia, que asciende a aproximadamente 770 durante el año.
El presidente destacó la importancia de contar con sistemas de defensa que puedan contrarrestar la amenaza rusa, haciendo un llamado a los aliados para que cumplan con sus promesas. Resaltó que "ningún país debería enfrentarse solo a esta brutalidad", llamando a una cooperación internacional sólida frente a las agresiones.
Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiha, también ha reflexionado sobre la situación, afirmando que "no hay nadie en el mundo que desee la prolongación de este conflicto, exceptuando a Rusia". Sibiha calificó de "absurdo" que Rusia ostente la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU este mes, sentenciando que "el terrorismo ruso debe ser enfrentado con acción colectiva".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.