24h España.

24h España.

Un 45,9% de los empleados del sector automotriz en España tiene más de 45 años, revela Randstad.

Un 45,9% de los empleados del sector automotriz en España tiene más de 45 años, revela Randstad.

En España, el panorama del empleo en el sector automotriz se encuentra en un punto de inflexión. Un reciente estudio de Randstad Research revela que el 45,9% de los trabajadores en este campo tienen más de 45 años, lo que señala un urgente desafío en términos de renovación generacional.

Victoria Fabregat, responsable de cuentas estratégicas de Automoción en Randstad, advierte sobre los cambios radicales que enfrenta la industria. "Estamos ante una coyuntura que requiere repensar cómo abordar los retos del talento. La escasez de reemplazo generacional, la disminución de profesionales cualificados y las dificultades para atraer a jóvenes serán los principales obstáculos que enfrentaremos en los próximos años", comenta.

Además, se destaca una alarmante brecha de género en el sector, donde los hombres ocupan la abrumadora mayoría. En el último trimestre de 2024, 467.000 hombres estaban empleados en este ámbito, en comparación con solo 100.000 mujeres, lo que representa un 17,6% del total, bastante por debajo de la media nacional de 46,4% en otros sectores.

La estructura del empleo en la automoción en España está conformada fundamentalmente por dos ramas: la fabricación de vehículos, que incluye a 224.727 trabajadores, y la venta y reparación de estos, con un total de 342.622 empleados. Aquí, los datos revelan un claro contraste: mientras la fabricación está en declive, el segmento de ventas y reparaciones está en constante crecimiento, con un aumento interanual superior al 2%.

La formación académica de los trabajadores en este sector es también motivo de preocupación; la mayoría carece de una educación universitaria. Según el informe, el grupo más representado son los trabajadores cualificados de la industria manufacturera, que constituyen el 41% del total. Les siguen los operadores de maquinaria y montadores, con un 17,3%, y los técnicos y científicos de apoyo, con un 16,3%.

Por otra parte, el empleo asalariado predomina claramente en el sector de automoción, con cerca de 476.000 asalariados, concentrando el 83,9% del total de empleos. En contraste, los trabajadores autónomos representan solo el 15,5% del total.

Desde una perspectiva geográfica, el sector automotriz en España muestra una marcada concentración. Cataluña se erige como la comunidad con mayor empleo en este ámbito, representando el 19,4% del total, seguida por Andalucía (11,3%), la Comunidad Valenciana (10,8%) y Madrid (9,5%).

En el segmento de fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, Cataluña se destaca aún más, concentrando el 27% de los empleos en este sector, mientras que el País Vasco aporta un 13%, Galicia un 10,8% y Aragón un 9,5%.

Por su parte, en el área de venta y reparación de vehículos y motocicletas, las comunidades más influyentes son Andalucía (16,2%), Cataluña (14,4%), la Comunidad Valenciana (12,8%) y Madrid (11,7%). Este análisis pone de relieve la necesidad de implementar estrategias para fomentar la diversidad y la inclusión, así como para garantizar la sostenibilidad del empleo en la automoción en el futuro.