24h España.

24h España.

Un análisis sobre la espiritualidad en la poesía de José María Valverde se lleva el Premio Internacional Gerardo Diego.

Un análisis sobre la espiritualidad en la poesía de José María Valverde se lleva el Premio Internacional Gerardo Diego.

En el corazón de Madrid, el pasado 17 de junio, se llevó a cabo la emocionante ceremonia donde se anunció el galardonado del prestigioso XXV Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria para el año 2025. El ensayo ‘Del Deus abconditus al Ser que es palabra. El pensamiento religioso de José María Valverde en su poesía’, escrito por Antonio Fernández del Amor, se alzó con este importante reconocimiento.

El jurado de este galardón ha elogiado el trabajo de José María Valverde, subrayando su capacidad singular para fusionar la filosofía y la poesía con una experiencia profunda de la fe católica. La declaración del jurado enfatiza que esta vivencia espiritual de Valverde se enriqueció a lo largo de su vida, alcanzando una madurez notable que transforma su obra en un importante referente.

Este ensayo ganador traza un recorrido íntimo de la vida del poeta, acompañándolo en su “búsqueda de la presencia divina en el entorno”. El jurado destaca cómo la visión religiosa de Valverde ha evolucionado, desde su juventud marcada por un anhelo de Dios en el silencio, hasta su adultez, donde su fe se concentra en servir a los más desfavorecidos.

Fernández del Amor ha realizado una exhaustiva investigación utilizando no solo obras poéticas, sino también ensayos, artículos y correspondencia que encontró en el archivo personal del poeta, custodiado en la biblioteca del Pabellón de la República en Barcelona. A través de estas fuentes, la investigación revela cómo el sentimiento religioso de Valverde ha evolucionado, posicionándolo como un poeta que, a pesar de estar bien publicado, ha sido inesperadamente poco estudiado, “un hecho que casi revive su figura”, según expresa el falló del jurado.

El ensayo también desvela la esencia iluminada de la poesía de Valverde, destacando las complejidades de su fe, que se expresa a través de una voz poética marcada por el compromiso y el sufrimiento. Aunque Gerardo Diego lo reconoció como un referente, también se recordó que su atención a un poeta cristiano con tal diversidad de matices no era sencilla en la época nacionalcatólica en España, haciendo alusión a la crítica de Diego sobre ‘Versos del domingo’ (1954).

La influyente obra ganadora será publicada por la editorial Pre-Textos en 2026, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Valverde. Este significativo anuncio se realizó en la Residencia de Estudiantes de Madrid, contando con la presencia de Elena Diego, hija del poeta, y Juan Cuesta Diego, su nieto y vicepresidente de la Fundación.

El jurado, integrado por figuras académicas de renombre como Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia), Pilar Palomo Vázquez (Universidad Complutense de Madrid), Rosa Navarro Durán (Universidad de Barcelona), Antonio Sánchez Trigueros (Universidad de Granada) y José Luis Bernal Salgado (Universidad de Extremadura), otorgó este premio de manera unánime.

Antonio Fernández del Amor se presenta como un académico versátil, con un doctorado en Literatura Española por la Universidad de Murcia y otro en Teología Fundamental por la Pontificia Universidad Antonianum de Roma. Actualmente, combina su labor como profesor de Lengua Castellana y Literatura en un Instituto de Educación Secundaria y docente de Sociología de la Religión en la Facultad de Teología de Murcia.