
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cumple cinco años en funciones, sumándose a otros cinco años de mandato vigente. Durante esta década, ha sufrido una descomposición alarmante debido a la falta de acuerdo entre el PP y el PSOE para su renovación, a pesar de los intentos que se han realizado en este tiempo.
El actual CGPJ se conformó el 4 de diciembre de 2013 con 20 vocales, de los cuales ahora solo quedan 16 debido a jubilaciones, dimisiones y fallecimientos. Además, Carlos Lesmes dimitió como presidente del Consejo y del Tribunal Supremo en octubre de 2022.
El proceso de renovación comenzó el 3 de agosto de 2018, cuando Lesmes abrió el plazo para presentar candidaturas. Los 20 vocales son elegidos a partes iguales por el Congreso y el Senado, con 10 cada uno, y se dividen en jueces y magistrados, y juristas de prestigio. En noviembre de ese año, se alcanzó un acuerdo entre el PSOE y el PP para la renovación, pero se desmoronó debido a un mensaje polémico del portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó.
El 4 de diciembre de 2018, el CGPJ seguía sin un acuerdo político para su renovación. A lo largo de los años, Lesmes envió múltiples cartas a las Cortes recordando la necesidad de cumplir con la legislación correspondiente. Sin embargo, el 9 de septiembre de 2019, Lesmes inauguró el año judicial como presidente de un CGPJ caducado. Aunque alertó sobre la grave anomalía de la situación, también expresó su esperanza de que pronto se llegaría a un acuerdo.
Con el paso del tiempo, las negociaciones entre el PSOE y el PP estuvieron condicionadas por el calendario electoral y otros hitos políticos. En otoño de 2020, el Gobierno retiró una propuesta para rebajar la mayoría necesaria para elegir a los vocales judiciales, pero mantuvo otra que prohibía al CGPJ caducado hacer nombramientos en la cúpula judicial. Esta medida impulsó las negociaciones entre los partidos, pero volvieron a fracasar debido a la negativa del PP a aceptar los candidatos de Podemos.
A lo largo de estos años, las negociaciones han sufrido muchos altibajos y obstáculos, como el indulto a los condenados por el "procés" y la propuesta del PP de cambiar el sistema de elección de los vocales judiciales. A pesar de los intentos de reanudar las conversaciones, la situación se ha mantenido congelada y ahora es crucial resolver la renovación del CGPJ en la nueva Legislatura. Las opciones son alcanzar un acuerdo político o buscar una reforma legal que permita al Gobierno sortear al PP en las Cortes Generales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.