En Madrid, el 22 de octubre, el exmandatario colombiano Álvaro Uribe ha expresado su gratitud hacia su círculo cercano y su equipo legal, al tiempo que respaldó a su abogado, Diego Cadena, quien fue sentenciado a siete años de prisión en relación con el caso que lo involucró. Mientras Uribe ha sido exonerado de acusaciones de soborno a testigos y fraude procesal, su condena a doce años de arresto domiciliario ha sido revocada en menos de tres meses.
“Quiero comenzar agradeciendo a Dios”, declaró Uribe en un mensaje público, en el que también expresó su gratitud hacia sus abogados, su familia por su apoyo incondicional, y a los medios de comunicación colombianos “por su paciencia”. Además, extendió su agradecimiento a la comunidad internacional y a los ciudadanos colombianos, prometiendo que ha mantenido la verdad a lo largo de su extensa trayectoria política.
En su discurso, Uribe mostró solidaridad con Diego Cadena, su antiguo asesor legal, quien se enfrenta a una condena de siete años de prisión por sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, buscando que este testificara en contra del senador Iván Cepeda durante el juicio que enfrentaba el ex presidente. El exmandatario también hizo un llamado al presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada, para que juntos con Cadena puedan superar los problemas surgidos de este caso.
Uribe pidió disculpas a la Justicia y a la Procuraduría por el tiempo que ha consumido este proceso y solicitó “energía y el discernimiento necesario” para trabajar por el bienestar de Colombia en el futuro. Finalizó su mensaje con un llamado a la Providencia para que le otorgue la fortaleza necesaria para luchar por el pueblo colombiano, de quien se siente profundamente orgulloso.
La reciente absolución de Uribe ha sido bien recibida en Estados Unidos, sin embargo, ha generado una fuerte oposición en Colombia, donde el presidente Gustavo Petro ha denunciado que esta decisión contribuye a ocultar la historia de la gobernanza paramilitar en el país. Petro ha subrayado que esto implica un encubrimiento sobre cómo algunos políticos lograron el poder aliándose con el narcotráfico, lo que resultó en un capítulo de genocidio en Colombia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.