
MADRID, 23 de enero.
En un reciente encuentro en el marco de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, destacó el vasto potencial que aún posee el turismo deportivo en España. Subrayó que el país se está posicionando para recibir eventos de gran magnitud internacional, como el Mundial de Fútbol de 2030, que representa un desafío fundamental en el ámbito deportivo desde los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona.
Rodríguez Uribes tomó la palabra en la inauguración de Fitur Sports, una de las secciones más destacadas de la feria, que tiene como objetivo fomentar el diálogo entre los sectores del deporte y el turismo. Este año, más de 9.500 empresas están presentes y se anticipa la llegada de más de 250.000 participantes hasta el domingo en el recinto ferial de Ifema.
En un comunicado del CSD, se destacó que Fitur Sports contará con la participación de más de 100 oradores en 30 sesiones a lo largo de tres días de actividades profesionales, seguidas de exhibiciones destinadas al público general durante el fin de semana. Esta propuesta busca integrar el deporte y el turismo de manera más efectiva para potenciar ambos sectores.
Según el Anuario de Estadísticas Deportivas más reciente, en 2023 se registraron 5,3 millones de viajes en España motivados por actividades deportivas, lo que generó un gasto de 2.845 millones de euros. Esto representa aproximadamente el 4,2% de todos los viajes de ocio realizados por residentes en el país y el 1,2% de las visitas de turistas extranjeros.
El presidente del CSD enfatizó que, aunque el turismo basado en la naturaleza y el deporte todavía no alcanza los niveles del turismo de sol y playa o el cultural, posee un notable potencial de crecimiento. Esto es una buena noticia para la economía española, particularmente en relación al papel creciente que el deporte desempeña en el PIB y en la creación de empleo. En este sentido, en 2023, se alcanzó un récord de 246.700 empleos vinculados al sector deportivo, al tiempo que se contabilizaron 41.180 empresas dedicadas a este ámbito.
Rodríguez Uribes también detalló dos líneas fundamentales de acción en el turismo deportivo, que incluyen la concesión de 36 millones de euros en ayudas a 124 entidades públicas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como 3,9 millones de euros procedentes de los fondos 'NextGeneration'. Estas iniciativas están enfocadas en aumentar la práctica deportiva mediante una red de promotores de actividad física en áreas rurales, conocida como Red PAFER.
“Estas inversiones han sido clave para alcanzar cifras récord en términos de visitantes extranjeros y gasto en destino”, subrayó Rodríguez Uribes. “Las ayudas están promoviendo una oferta integrada de actividad física y turismo, lo que resulta esencial para crear empleos sostenibles y, en consecuencia, fortalecer la cohesión social y territorial del país”, añadió.
Asimismo, el líder del CSD expresó la importancia de celebrar grandes eventos deportivos internacionales, enfatizando el orgullo que genera el reconocimiento de la experiencia y capacidad organizativa de España en este contexto. Resaltó eventos recientes, como la final de la Liga de Campeones femenina en Bilbao, el Preolímpico de baloncesto en Valencia, las finales de la Copa Davis y la Billie Jean King en Málaga, así como el Campeonato del Mundo de Karate en Pamplona.
En este mismo sentido, el presidente del CSD mencionó que España será sede de varios campeonatos internacionales en los próximos años, tales como la final de las Series Mundiales de Triatlón en Pontevedra, el Mundial de Vela en Valencia, el Mundial de Piragüismo en Lleida y el Europeo de Atletismo en Pista Cubierta en Valencia, así como el Europeo Masculino de Balonmano, a celebrarse junto a Portugal y Suiza. “Este esfuerzo se culminará en 2030 con el Mundial de fútbol, un reto crucial para nuestra nación en el ámbito deportivo desde los Juegos de Barcelona” concluyó Rodríguez Uribes.
Durante su recorrido por FITUR, el presidente del CSD también visitó varios stands, incluidos los de los Ayuntamientos de Oliva, Santa Lucía de Tirajana y Gandía, así como el de la Diputación de Albacete, donde tuvo la oportunidad de dialogar con sus alcaldes y representantes sobre los principales proyectos deportivos en desarrollo en estas localidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.