La Unión Sindical Obrera (USO) ha lanzado un llamamiento urgente para la creación de una categoría específica que reconozca las agresiones como parte de los accidentes laborales, según un comunicado emitido este lunes. Esta iniciativa se enmarca en una campaña que tendrá su punto culminante el 28 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, destacando la necesidad de entornos laborales que sean completamente “libres de violencia”.
El sindicato ha señalado la falta de dos elementos cruciales en la prevención de violencias en el ámbito laboral. Por un lado, la ausencia de un epígrafe específico que clasifique las agresiones en las estadísticas sobre siniestralidad. Por otro, la carencia de una ley que garantice la implementación efectiva del convenio internacional que busca erradicar la violencia y el acoso en el trabajo.
“A pesar de que España ratificó este convenio en 2022, los pasos legislativos necesarios para su correcta aplicación aún están pendientes. Las buenas intenciones no son suficientes; se necesita acción inmediata”, subrayó Sara García, secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO, enfatizando la urgencia de medidas concretas.
USO ha observado un incremento alarmante en los casos de agresiones en el trabajo en los últimos años, aunque los datos disponibles son insuficientes para formar una imagen clara del alcance del problema. Trabajos realizados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) indican una incidencia problemática de la violencia laboral en sectores como la sanidad, la educación y la hostelería, donde se han reportado cifras significativas: 40% en sanidad, 30% en educación y 20% en hostelería. Sin embargo, queda la incertidumbre de cuántos accidentes laborales se atribuyen a agresiones directas.
De acuerdo con el INSST, casi el 16% de los trabajadores en el país ha admitido haber experimentado algún tipo de violencia laboral en el último año, ya sea física o psicológica. Esta realidad refleja la necesidad de un enfoque más riguroso en la seguridad laboral.
También, García ha destacado que, aunque cada año se enfoca en un aspecto puntual de la salud en el trabajo, las cifras mensuales de accidentes laborales continúan revelando una situación preocupante. En el último año, se registraron dos muertes diarias en España a causa de incidentes laborales. Aunque los dos primeros meses de 2023 han visto una ligera reducción en estas cifras, la situación sigue siendo “intolerable”, tal como ella lo afirmó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.