24h España.

24h España.

Videojuegos: personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos, sesgo de género.

Videojuegos: personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos, sesgo de género.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Glasgow, la Universidad de Aston y la Universidad de Cardiff, ha demostrado que los personajes femeninos en los videojuegos hablan menos que sus contrapartes masculinas.

El estudio, llamado "Sesgo de género en el diálogo de los videojuegos", tiene como objetivo cuantificar la distribución de diálogos según el género de los personajes, un área en la que según los investigadores, hay un vacío de estudios sistemáticos y a gran escala.

Según el estudio, a pesar de que los videojuegos tienen personajes femeninos como protagonistas y secundarios, en muchos casos estos personajes tienen menos diálogo hasta el punto de hablar la mitad que los hombres.

Los investigadores crearon un "corpus del diálogo de los videojuegos" que incluye 6.280.892 palabras de diálogos obtenidos de 13.587 personajes de 50 videojuegos de rol (como Final Fantasy, King's Quest, Mass Effect, entre otros) para llevar a cabo el estudio.

Del análisis, se desprende que en los videojuegos individuales, la proporción de diálogos femeninos osciló entre el 6% en el caso de King's Quest VI y el 80% en King's Quest IV: The Perils of Rosella. Solo King's Quest II, King's Quest IV y Lightning Returns: Final Fantasy XIII tenían más del 50% de diálogos femeninos.

Además, el estudio destaca que los personajes femeninos no reciben sistemáticamente menos palabras de diálogo por personaje que los personajes masculinos, algo que se relaciona con el hecho de que hay significativamente menos personajes femeninos que masculinos.

El sesgo de género también se presenta en la distribución de roles de personajes en videojuegos, donde los personajes femeninos suelen ser hipersexualizados o considerados personajes menores

Los investigadores concluyen que estos sesgos no se pueden evitar fácilmente mediante las elecciones de los jugadores y que existen claras diferencias en el contenido del diálogo masculino y femenino que se alinean con los estereotipos y los tropos de género.