Vigo rinde homenaje a Valencia y cierra su emblemática Navidad mientras ya piensa en nuevas celebraciones.
VIGO, 12 de enero. Este domingo, la ciudad de Vigo ha cerrado el telón a lo que el alcalde, Abel Caballero, ha calificado como "la mejor Navidad de la historia del mundo". Tras casi 60 días de celebraciones, que comenzaron el 16 de noviembre con el encendido de las luces navideñas, la ciudad ha atraído un número récord de visitantes, superando todas las expectativas.
El fin de esta mágica temporada se celebró en un evento multitudinario en la emblemática Porta do Sol, donde Caballero estuvo acompañado por su equipo de gobierno y miles de vecinos que se unieron para despedir la Navidad en torno a un imponente árbol gigante. La atmósfera de comunidad y celebración fue palpable, y la presencia de tantos ciudadanos subraya el impacto positivo que estas festividades han tenido en la vida social de la ciudad.
Durante este acto, el alcalde no olvidó mostrar su solidaridad hacia los afectados por la DANA en Valencia, realizando un emotivo homenaje que incluyó un espectáculo de luces sincronizado con el himno valenciano. Esta muestra de empatía resalta la importancia de la unidad en tiempos difíciles, reflejando el espíritu solidario que se ha necesario cultivar en estos momentos.
Caballero se sumergió en un discurso en el que no escatimó en elogios, proclamando estas fiestas como la "mejor Navidad que hubo nunca en ninguna ciudad del mundo en la historia". Destacó, además, la increíble afluencia de turistas que ha visitado Vigo, lo que, según subrayó, constituye un impulso significativo para el sector hotelero y la restauración, vitales para la economía local.
El alcalde también reconoció el esfuerzo colectivo realizado para asegurar que las festividades transcurrieran sin contratiempos, agradeciendo a la Policía Local y Nacional, a los bomberos, a los voluntarios de protección civil y a todos los empleados encargados de mantener las luces en funcionamiento. Este reconocimiento a los equipos de trabajo refleja una visión inclusiva del éxito, donde el esfuerzo comunitario es esencial.
Asimismo, dirigió unas palabras de gratitud hacia los medios de comunicación y su equipo, que ya se encuentra inmerso en la planificación de las festividades navideñas de 2025-2026. Esta proyección a futuro demuestra no solo un compromiso con el ocio de la ciudad, sino también con la sostenibilidad de su modelo de desarrollo turístico.
En un tono desenfadado, Caballero bromeó sobre las peticiones para mantener las luces encendidas y, a la vez, marcó el inicio de la cuenta regresiva para el apagado oficial, que se llevó a cabo con la emotiva melodía de 'Happy Xmas' de John Lennon. Con este gesto, proclamó el cierre de la Navidad "en todo el planeta", mostrando un sentido de responsabilidad hacia un cierre ceremonial.
Desde el 16 de noviembre, cuando se encendieron las luces, Vigo se convirtió en el corazón de las festividades, declarando el inicio de la Navidad "en todo el planeta". Con aproximadamente 420 calles adornadas, 11,5 millones de luces LED y una impresionante instalación de 1.300 arcos y 2.500 árboles iluminados, la ciudad brilló más que nunca.
Este año, además, Elduayen recibió una iluminación especial por su reciente humanización, así como Marques de Valladares, que introdujo innovaciones que permiten reducir casi un 93% la contaminación lumínica y un 60% en el consumo energético. Estos avances en sostenibilidad son un paso hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente, alineando la festividad con un compromiso más amplio por la ecología.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.