
BRUSELAS, 16 de septiembre. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hecho un firme llamado a la acción hoy, prometiendo que se destinarán recursos financieros para abordar los "cuellos de botella críticos" en la infraestructura energética de la Unión Europea, destacando particularmente la importante interconexión entre Francia y España.
Durante su intervención en la conferencia titulada 'Un año después del informe Draghi', von der Leyen expresó su preocupación por la persistente disparidad en los precios energéticos, que continúan siendo excesivamente altos y volátiles en distintas partes del continente. "En algunos países, el costo de la electricidad es tres veces superior al de otros", comentó, remarcando que la falta de libre flujo de energía contribuye significativamente a estas variaciones.
La líder alemana también hizo hincapié en que la integración de las redes nacionales sigue siendo un desafío mayor. "Con demasiada frecuencia, la Unión enfrenta una carencia de interconectores adecuados o no utiliza de forma eficiente los que tiene", lamentó, subrayando la urgencia de mejorar la infraestructura energética común.
A pesar de estas dificultades, von der Leyen se mostró optimista sobre el avance de varios proyectos, citando la esperada interconexión a través del Golfo de Vizcaya, cuyo objetivo es duplicar la capacidad energética entre Francia y España. Sin embargo, los niveles actuales de interconexión siguen siendo bajos, con cifras que apenas alcanzan el 3%, dejando lejos las metas del 10% y el 15% para los años 2020 y 2030 respectivamente.
Con el fin de remediar estas deficiencias, von der Leyen ya había adelantado en su discurso ante el Parlamento Europeo que planea presentar un paquete integral de redes y una nueva iniciativa de "autopistas energéticas". Este ambicioso proyecto se enfocará en atender ocho puntos críticos en la infraestructura energética, abarcando desde los Pirineos hasta el gasoducto transbalcánico.
"Nos comprometemos a eliminar estos cuellos de botella uno por uno, interviniendo con la financiación correspondiente cuando sea necesario", concluyó con determinación la presidenta de la Comisión, reafirmando su compromiso con una transición energética más equitativa y eficiente en Europa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.