
El Partido Popular (PP) ha solicitado oficialmente la presentación de una "justificación" proveniente de un "centro oficial" que respalde las razones por las cuales se solicita el voto a distancia. Esta exigencia surge en un contexto donde se debate la ampliación de las circunstancias que permiten a los parlamentarios participar de forma telemática en las votaciones del Congreso.
Desde el sector de Vox, se ha planteado la posibilidad de que los diputados puedan pedir autorización para votar de manera telemática en ocasiones como su matrimonio, el registro como pareja de hecho o cambios de residencia. Estos casos están enmarcados en el Estatuto de los Trabajadores, aunque la realidad es que los parlamentarios no están sujetos a estas regulaciones laborales en su función.
Vox ha registrado una serie de enmiendas a la reforma del Reglamento del Congreso, impulsada por el PSOE y sus aliados, que trata sobre la gestión de credenciales de prensa y la extensión de los supuestos para acceder al voto a distancia. Entre ellas, la formación busca incluir no solo las causas de maternidad y enfermedad, sino también otros motivos que pueden ser considerados "de especial gravedad" por la Mesa del Congreso.
Esta propuesta busca que los miembros del Congreso puedan acogerse a derechos laborales a efectos del voto telemático, planteando situaciones como el disfrute de días libres por matrimonio o mudanzas, elementos que generalmente no aplican a su rol como funcionarios electos.
Más allá de esto, el partido liderado por Santiago Abascal establece que la justificación de las ausencias debe acoger otros aspectos mencionados en el referido Estatuto, como accidentes o cuidados por emergencias familiares que exijan la ausencia del trabajo.
Por su parte, el PP también ha añadido enmiendas a la propuesta de reforma que busca facilitar el trámite del voto telemático. Hasta ahora, los parlamentarios debían hacer una solicitud escrita a la Mesa del Congreso, la cual revisaba el caso y comunicaba su decisión, estableciendo un periodo específico para ejercer el voto de manera remota.
Con la nueva redacción de la reforma, la concesión del voto telemático se vuelve casi automática, aunque el PP ha propuesto que, además de la declaración responsable, se deba presentar un documento oficial que avale la razón de la solicitud. Vox, en contraste, propone eliminar toda necesidad de justificación documental o declaraciones responsables, abogando por un acceso más libre a este mecanismo.
En cuanto a los motivos para optar por el voto a distancia, el PP está abierto a ampliar las razones, pero sin llegar a ciertas extensiones que proponen los socialistas. Esta expansión se dio origen en 2011, permitiendo el voto telemático por casos de maternidad y enfermedad grave, y en 2022 se incluyeron más motivos, como situaciones de urgencia por representaciones institucionales o compromisos internacionales.
Recientemente, los aliados del PSOE han propuesto sumar otros motivos para el voto telemático, como situaciones que impliquen adopción, cuidado de seres queridos o emergencias de salud. El PP ha mostrado disposición a aceptar ciertas situaciones, pero busca limitar el acceso en casos menos directos de salud o dependencia.
Finalmente, el PSOE y la coalición Sumar también han presentado enmiendas para que los miembros de la Mesa del Congreso y de comisiones parlamentarias que deseen participar en reuniones mediante videoconferencia puedan acoger los mismos motivos propuestos para el voto telemático. Mientras tanto, el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) ha añadido propuestas que abarcan necesidades de salud urgentes, como la asistencia a citas médicas importantes o hospitalizaciones, ampliando así las justificaciones para el voto remoto.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.