24h España.

24h España.

Wehumans (Abai) subraya cómo los avatares de IA transforman la atención al cliente.

Wehumans (Abai) subraya cómo los avatares de IA transforman la atención al cliente.

MADRID, 26 de noviembre. En un contexto donde las interacciones comerciales se transforman rápidamente, la empresa Wehumans, parte del conglomerado tecnológico Abai, se ha posicionado como un referente en la creación e integración de 'humanos digitales' que utilizan inteligencia artificial (IA) para revolucionar la atención al cliente. Esta innovación se vuelve especialmente relevante durante periodos de alta demanda, como el 'Black Friday' y la temporada navideña.

“Desarrollamos humanos digitales para reimaginar la experiencia del usuario, asegurando un servicio personalizado las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto no solo aumenta el valor promedio de los pedidos, sino que también genera mayor confianza al permitir que los clientes 'prueben' virtualmente los productos antes de adquirirlos”, explicó Carlo Villegas, quien lidera la unidad de negocio de Wehumans.

Villegas destacó uno de los proyectos más emblemáticos de Wehumans: un avatar animado por IA diseñado en colaboración con el Cádiz Fútbol Club. “Uno de nuestros trabajos más destacados es la recreación del icónico futbolista Mágico González. Este avatar interactúa con los aficionados, respondiendo a preguntas sobre la gestión de abonos, informando sobre horarios de partidos y promoviendo productos del club, como las camisetas”, detalló.

La empresa ha revelado que en el año anterior, aproximadamente el 17% de los pedidos navideños realizados durante noviembre y diciembre fueron influenciados por la inteligencia artificial. Esto se tradujo en ventas que alcanzaron un total de 183.000 millones de euros, según datos de Salesforce. Además, las ventas online que contaron con la influencia de IA durante la 'Cyber Week' de 2023 ascenderían a unos impresionantes 46.945 millones de euros.

Wehumans anticipa que este año la influencia de la IA puede aumentar, alcanzando a al menos uno de cada cinco compradores. “Las soluciones de IA que mejoran las ofertas personalizadas a los clientes, como nuestros humanos digitales, son cada vez más relevantes en este paisaje comercial”, agregó la empresa.

El mercado de los 'humanos digitales' ha mostrado un crecimiento impresionante, alcanzando un valor cercano a los 20.000 millones de euros en 2023, con proyecciones que sugieren que podría ascender a casi 400.000 millones de euros para 2031, lo que representa una notable tasa de crecimiento anual del 45,3%.

Wehumans subrayó que estos 'humanos digitales' no solo ofrecen recomendaciones personalizadas basadas en los datos de los usuarios, sino que también realizan un filtrado inteligente de productos según variantes como colores y precios, asisten en la elección de tallas y gestionan pedidos y pagos, entre otros servicios.

Un dato que destaca la confianza en esta tecnología es que el 70% de los comercios electrónicos creen que los 'humanos digitales' tienen un impacto positivo en la atención al cliente, según información de Statista. Por otro lado, la consultora McKinsey anunció que el sector minorista podría incrementar su rendimiento en 285.407 millones de euros al automatizar diversos aspectos de atención al cliente, marketing, ventas y gestión de la cadena de suministro mediante IA generativa.

El comercio minorista y electrónico está a la vanguardia de esta revolución tecnológica, acaparando el 26,22% de la implementación de IA, superando a otros sectores como el entretenimiento, la educación y la automoción, de acuerdo con un estudio de Kings Research.