WhatsApp implementará vista previa para identificar grupos y contactos desconocidos y así frenar estafas.

Madrid, 6 de agosto (Portaltic/EP) - En un esfuerzo por mejorar la seguridad de sus usuarios, WhatsApp ha decidido implementar una nueva función que proporciona información previa sobre grupos o personas que no están en la lista de contactos, ayudando así a prevenir posibles fraudes. Esta iniciativa busca concienciar a los usuarios sobre los riesgos de las estafas, cada vez más comunes en la era digital.
En la primera mitad de 2025, Meta, la empresa matriz de WhatsApp, ha tomado medidas drásticas al eliminar 6,8 millones de cuentas que estaban asociadas a organizaciones criminales destinadas a estafar a usuarios en línea en todo el mundo. Este esfuerzo representa un compromiso firme por parte de la compañía para proteger a su comunidad en la plataforma de mensajería.
Para complementar estas acciones, WhatsApp ha ampliado sus herramientas de protección dirigidas a los usuarios, introduciendo funcionalidades que brindan más información sobre aquellos grupos y personas que sean desconocidos. Según un comunicado oficial, estas nuevas herramientas están diseñadas para empoderar a los usuarios y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre con quién interactúan en la aplicación.
La primera de estas herramientas es la denominada "vista de seguridad", que aparecerá cuando un desconocido intente añadir a un usuario a un grupo. Esta vista incluirá detalles relevantes, como la fecha de creación del grupo y el número de miembros, junto con consejos prácticos para manejar estas situaciones de manera segura.
Por otro lado, la plataforma está investigando maneras de avisar a los usuarios cuando intenten iniciar una charla con alguien que no está en su lista de contactos. Este aviso incluirá información sobre la persona en cuestión, permitiendo al usuario decidir si desea continuar la conversación.
Estas medidas llegan en un contexto donde las estafas digitales han aumentado de manera alarmante. A menudo, el modus operandi de los estafadores comienza con un mensaje en un texto o una aplicación de citas, que luego deriva hacia plataformas de mensajería privada como WhatsApp.
Los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad económica de las personas, tratando de engancharlas con propuestas que parecen irresistibles y esquemas que prometen ganancias rápidas. Como advierte WhatsApp, "siempre hay una trampa" y uno de los indicios a tener en cuenta es la exigencia de pagos anticipados para acceder a beneficios prometidos, una señal que debería hacer sonar las alarmas entre los usuarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.