Yolanda Díaz apoya a Sánchez en su promesa de mantener los derechos sociales a pesar del aumento en el gasto militar.

La discusión sobre el supuesto aumento del gasto en defensa en el ámbito de la Unión Europea se ha convertido en un punto de fricción dentro de la coalición gubernamental en España. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su confianza en el compromiso del presidente Pedro Sánchez de incrementar los fondos destinados a defensa sin recortar los recursos asignados a servicios sociales.
En una reciente entrevista en 'Las mañanas' de RNE, Díaz afirmó con firmeza que su partido, Sumar, tiene plena fe en las garantías expresadas por el presidente. Además, dejó claro que los desacuerdos en la coalición giran en torno a la interpretación del término "rear-me" utilizado por la Unión Europea, aduciendo que no se trata de un tema de carácter superficial.
Díaz enfatizó que la postura de Sumar se opone a la idea de un rearme y subrayó la necesidad de evaluar las políticas de defensa y seguridad que realmente requiere Europa en la actualidad. A su juicio, la solución no reside en un aumento indiscriminado de armamento, que considera poco sensato y sin la debida coordinación.
La vicepresidenta advirtió que Europa se encuentra en una situación precaria entre las influencias de Washington y Beijing, y cuestionó la efectividad de resolver sus problemas económicos a través de la militarización. En lugar de ello, defendió la importancia de priorizar la inversión en investigación y desarrollo, citando ejemplos como la fragata F-110, un emblemático proyecto español de alta tecnología.
Díaz también planteó una crítica al hecho de que destinarse casi un punto adicional del PIB a la defensa podría obedecer a intereses estadounidenses, sugiriendo que esto favorecería a la industria armamentista norteamericana y ayudaría a equilibrar el déficit comercial de Estados Unidos con Europa. “La cuestión no es sólo financiera; se trata de definir nuestras prioridades y objetivos estratégicos”, concluyó.
Sobre la estabilidad del actual gobierno, Díaz se mostró segura, subrayando que es un "gobierno sólido" en comparación con otros europeos, como los de Francia o Alemania. Sin embargo, reconoció que la coalición es diversa, ya que ella representa a Sumar mientras que Sánchez pertenece al Partido Socialista. “No si fueras lo mismo, tendríamos un único carné”, añadió, afirmando la riqueza del pluralismo político.
En relación a la actual composición del Congreso, la vicepresidenta admitió la existencia de fragilidad, pero subrayó la legitimidad del resultado electoral del 23 de julio de 2023, reiterando su compromiso con el respeto hacia la decisión de los votantes, independientemente de que el resultado sea del agrado de todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.