Yolanda Díaz critica los "juicios paralelos" que presuponen culpabilidad tras la imputación del hermano de Sánchez.

En una reciente declaración cargada de preocupación, la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha hecho un llamamiento a la reflexión sobre lo que considera "juicios paralelos" que se están llevando a cabo en el país, donde la presunción de inocencia parece haber quedado en el olvido. Este comentario surge a raíz de la declaración del presunto intermediario de la ‘trama Koldo’, Víctor de Aldama, quien hizo acusaciones contra varios miembros del Gobierno y del PSOE. Justo un día después, el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, fue imputado por un juzgado de Badajoz por presuntos delitos relacionados con la Administración Pública y la Hacienda.
Díaz, quien también ocupa el cargo de ministra de Trabajo, enfatizó en una entrevista en TVE que "lo que está ocurriendo en nuestro país es extremadamente serio". En sus palabras, los juicios paralelos han generado un ambiente en el que la culpabilidad de los individuos se establece sin el debido proceso, afirmando que "ya no importa lo que resulte" de los procedimientos judiciales, porque "todo el mundo parece ser culpable". Esta situación, según la vicepresidenta, socava los pilares de la justicia democrática.
La ministra expresó su firme oposición a la "judicialización" de la política, asegurando que este fenómeno es alarmante y profundamente dañino. Díaz destacó la falta de protección que enfrentan quienes son acusados sin pruebas concretas, poniendo en evidencia una situación de indefensión que atenta contra los derechos fundamentales de los ciudadanos. "Imagínese la vulnerabilidad en la que quedaría alguien si yo le acuso sin brindar pruebas", ilustró, advirtiendo sobre el peligro de un "juicio mediático" que ignora la realidad de los hechos.
Dirigiéndose a los líderes del Partido Popular, Díaz lamentó su actitud poco constructiva y su aparente disposición a seguir dañando las instituciones del país. En un tono conciliador, instó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a participar en un diálogo genuino sobre el futuro del país, centrándose en temas cruciales como el salario mínimo, la jornada laboral y las pensiones. "¿Cuáles son sus propuestas reales?, cuestionó, resaltando que la esencia de la política radica en el debate sobre medidas que impactan directamente en la vida de los ciudadanos."
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.