24h España.

24h España.

Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania para conocer la realidad del conflicto.

Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania para conocer la realidad del conflicto.

En una declaración reciente que resuena en el ámbito internacional, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha extendido una invitación a Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, para que visite Ucrania y así obtener una visión directa de la compleja situación que enfrenta su país en medio de un conflicto con Rusia que parece estar tomando un nuevo rumbo.

Zelenski enfatiza la importancia de que Trump se encuentre con los ucranianos, desde ciudadanos civiles hasta héroes en la línea del frente, y que tenga la oportunidad de ver de primera mano las difíciles condiciones en hospitales y comunidades. Este llamado fue hecho durante una entrevista con CBS News. A su vez, Zelenski ha logrado visitar Washington, evidenciando un esfuerzo por mantener el diálogo abierto entre ambas naciones.

El líder ucraniano expresó respeto por las decisiones estadounidenses, pero subrayó la necesidad de que el presidente Trump muestre un mayor apoyo hacia Kiev. En su discurso, Zelenski instó a mantener una postura firme frente a Vladimir Putin, presidente de Rusia, al asegurar que la amenaza que él representa es tangible y real.

Zelenski subrayó la falta de confianza en Putin, afirmando que ha comunicado en repetidas ocasiones a Trump la inviabilidad de depositar expectativas en un líder que no parece tener interés en la paz o en el respeto por la soberanía ucraniana. En su visión, el objetivo de Putin va más allá de lo evidente: busca la revitalización del imperio ruso y la anexión de territorios actualmente bajo la protección de la OTAN.

El presidente ucraniano lanzó una seria advertencia sobre el potencial de un conflicto global, señalando una divergencia clara entre la narrativa que impulsa Moscú y la realidad en el terreno. Argumentó que hay una percepción equivocada en Estados Unidos respecto a los agresores del conflicto, planteándose la inquietante pregunta de cómo algunos pueden minimizar el sufrimiento ucraniano y la agresión que han sufrido.