La compañía ZF Friedrichshafen, con sede en Alemania y reconocida por su papel en la fabricación de componentes automotrices, ha anunciado un drástico recorte de empleos que afectará a 7,600 trabajadores de su división de tecnología de transmisión electrificada para el año 2030. Esta decisión forma parte de un amplio plan de reestructuración que fue presentado durante una conferencia de prensa en Madrid.
Entre las estrategias implementadas por la empresa, se destaca un conjunto de medidas destinadas a optimizar la competitividad de la firma, lo que se traduce en la expectativa de obtener ahorros inmediatos que superen los 500 millones de euros hasta 2027. Este proceso se propone no solo recortar costos, sino también adaptarse a un entorno industrial en constante cambio.
Según ZF, estas acciones buscan establecer una base sólida para un futuro competitivo, ajustando la oferta de productos y abriendo nuevas oportunidades para colaboraciones parciales. El enfoque está diseñado para ser un paso hacia un desarrollo más sostenible y acorde con las demandas del mercado actual.
En el ámbito de desarrollo de productos, la empresa ha decidido suspender ciertos proyectos, como los cargadores de a bordo y convertidores de CC, para centrarse en innovaciones significativas como el sistema de gestión térmica TherMaS y la nueva transmisión híbrida enchufable evo de 8 HP, lo que revela un interés en avanzar en tecnologías más ecológicas.
A pesar de las dificultades que esto conlleva, Mathias Miedreich, CEO de ZF, enfatizó la necesidad de trabajar conjuntamente con los empleados para transitar estos momentos complicados, subrayando que la alianza entre las partes será crucial para el éxito futuro de la compañía.
En cuanto al impacto laboral, ZF mantiene su compromiso inicial con las reducciones de personal en los próximos tres años, coincidiendo con lo anunciado el año pasado. Junto a las opciones de jubilación parcial, se implementará un programa de indemnización por despido, que incluirá formación y oportunidades de traslado para los afectados.
Además, la empresa ha decidido aplicar una serie de medidas de contención de costos que, tras la debida aprobación por parte de los sindicatos, incluirán la postergación del aumento salarial del 3.1% que estaba previsto para abril de 2026, ahora movido a octubre del mismo año.
Por último, se ha informado que la revisión salarial anual para los trabajadores de categoría será suspendida, y los componentes de negociación colectiva podrán ser transformados en tiempo libre o suprimidos en los próximos años. En la división de tecnología de transmisión electrificada en Alemania, se estima que la jornada laboral semanal se reducirá en un 7% hasta finales de 2027, lo que marca un nuevo capítulo en la organización del trabajo en la compañía.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.