En Israel, unas 150.000 personas han participado en la vigésima semana consecutiva de protestas contra la reforma judicial impulsada por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Los manifestantes mostraron su desacuerdo con el proyecto de ley que le daría al Gobierno el poder de elegir a la mayoría de los jueces, incluidos a los del Tribunal Supremo.
A pesar de que algunos medios israelíes informaron de avances en las conversaciones entre el Gobierno y la oposición, líderes como el ex primer ministro Yair Lapid y el exministro de Defensa Benny Gantz aseguraron que no ha habido mejoras esta semana. Según ellos, la Knesset deberá elegir a sus representantes en el Comité de Selección Judicial, incluyendo el representante opositor, convocar el Comité de inmediato y comenzar a trabajar bajo las reglas que estuvieron vigentes durante todo el año.
En el marco de la manifestación, Lapid declaró que "deben entender que no habrá ninguna situación en la que la coalición gubernamental designe a sus propios jueces". Los críticos con la reforma judicial han argumentado que supone un ataque al equilibrio de poderes en Israel, fundamentalmente a la base en la que se asienta su democracia, ya que concede al Parlamento una influencia inusitada para revocar decisiones judiciales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.