Las autoridades meteorológicas han lanzado un aviso de precaución para la semana que comienza, debido a la anticipación de intensas precipitaciones que podrían provocar inundaciones en diversas regiones. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se prevé que algunas áreas del país experimenten lluvias que superen los 100 litros por metro cuadrado en un periodo de 12 horas.
El portavoz de AEMET, Rubén del Campo, ha subrayado la necesidad de mantenerse alejado de los cauces de ríos, incluso aquellos que actualmente puedan ejemplarizar una apariencia seca. Esto se debe a un importante riesgo de desbordamientos en ramblas y barrancos, una advertencia que cobra especial relevancia en el contexto de la costa mediterránea, el Estrecho, y varias localidades del sur de Andalucía.
Además, se auguran lluvias abundantes en el archipiélago canario, aunque las temperaturas en general permanecerán estables y la línea de nieve se mantendrá alta, lo que significa que no se prevén heladas severas. La combinación de viento moderado proveniente del este y nordeste contribuirá a aumentar la humedad en la Península y las Islas Baleares, facilitando la aparición de precipitaciones que podrían ser intensas y persistentes, especialmente desde el lunes y a lo largo de la semana.
Este lunes, las condiciones meteorológicas resultarán particularmente adversas en gran parte de España, a excepción de Galicia y las comunidades cantábricas, donde la lluvia será más escasa. Los mayores índices de precipitación se concentrarán en el Golfo de Cádiz, el área del Estrecho y la costa del Sol, donde se anticipa que las precipitaciones superen las 80 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas.
En el sur de Tarragona y el interior de la Comunidad Valenciana, también se esperan intensas precipitaciones, posiblemente acompañadas de tormentas y granizo, con acumulados que podrían superar los 100 litros por metro cuadrado en el mismo periodo. Asimismo, en Canarias, las islas montañosas podrían recibir lluvias continuas, con nevadas en las cumbres.
En cuanto a las temperaturas, se espera que la cota de nieve esté por encima de los 1.500 a 1.700 metros, favorecidas por un notable aumento térmico que generará escasas heladas. Los termómetros marcarán valores nocturnos más cálidos de lo habitual para esta época, mientras que la temperatura diurna se mantendrá dentro del marco típico de principios de marzo.
El martes, las lluvias continuarán en el este de la Península, el área del Estrecho y Málaga, con potencial de nuevos chaparrones intensos en estas regiones y en el Mediterráneo, aunque la constantes de estas precipitaciones será lo más destacado. Se anticipa que podría superarse la marca de 60 a 80 litros por metro cuadrado en algunas localidades.
En el sector occidental, la jornada será más tranquila, y la nieve quedará restringida a las zonas montañosas, con altitudes que rondarán entre los 1.600 y 2.200 metros. Las temperaturas seguirán en aumento, acentuando la suavidad atmosférica.
A medida que avanza la semana, las lluvias continuarán en Canarias, siendo más copiosas el miércoles y también se espera que continúen en la Península, donde solo el extremo norte podría escapar de esta inclemencia, con mínimos riesgos de lluvias en Baleares.
Las precipitaciones serán especialmente significativas en el área mediterránea, sobre todo en la Comunidad Valenciana y el sur de Andalucía, sin cambios drásticos en las temperaturas ni en la cota de nieve.
De cara al fin de semana, es probable que el país siga bajo la influencia de un sistema de bajas presiones, que traerá consigo lluvias extensas. Las más intensas se concentrarán en el oeste y sur de Andalucía, así como en torno al sistema central y el Pirineo aragonés, con temperaturas un poco más frescas, pero aún sin heladas, y una cota de nieve que se mantendrá elevada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.