
En un acto significativo que resalta la solidaridad internacional, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha confirmado su participación en la 'Coalición Internacional por la Ciencia, la Investigación y la Innovación en Ucrania'. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Ucrania, Italia, la Unión Europea y la UNESCO, y busca revitalizar el ámbito científico ucraniano afectado por el conflicto armado.
La unión de España a esta coalición refleja un compromiso decidido por reconstruir y modernizar el sistema de ciencia e innovación en Ucrania, debilitado por la invasión rusa. El objetivo, según ha comunicado el Ministerio, es también asegurar que el país ucraniano se integre adecuadamente en los marcos internacionales y europeos de investigación y desarrollo.
Este paso se lleva a cabo en el contexto de la Conferencia para la Recuperación de Ucrania (URC 2025), que finaliza hoy en Roma. La adhesión subraya la importancia del capital científico como un elemento crítico para la recuperación del país y su desarrollo sostenible a largo plazo.
Desde el estallido del conflicto, el ecosistema científico en Ucrania ha enfrentado serios desafíos: se estima que el 30% de las instituciones de investigación han sufrido daños físicos, el 20% de los investigadores se han visto forzados a desplazarse, y la inversión en I+D ha caído a un alarmante 0,33% del PIB, notablemente por debajo del objetivo nacional establecido en 1,7%.
El Ministerio, bajo la dirección de Diana Morant, advierte que estos factores pueden poner en peligro la recuperación de sectores clave necesarios para la reconstrucción del país.
La nueva Coalición, cuya formalización se lleva a cabo hoy mediante la firma de la Declaración de Roma, tiene como meta coordinar los esfuerzos globales, así como gestionar el apoyo financiero, técnico y humano. Además, busca establecer un diálogo constructivo entre el gobierno ucraniano y sus aliados internacionales.
De este modo, España se suma a un grupo de naciones e instituciones comprometidas con el rescate del talento científico, la creación de infraestructuras de investigación y la colaboración internacional en el ámbito de la ciencia.
La ministra Morant ha manifestado que esta adhesión representa la firme decisión de España por una ciencia accesible, colaborativa y solidaria, reafirmando su apoyo al pueblo ucraniano en su lucha por la recuperación, la estabilidad y su integración en Europa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.