En una reciente declaración, el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, ha criticado abiertamente al presidente ruso, Vladímir Putin, señalando que sus acciones indican un claro desinterés por alcanzar un alto el fuego en el conflicto de Ucrania. "Aquel que desató esta guerra ha demostrado, de manera implícita, que no desea la paz", apuntó Albares en un comentario sobre el reciente ataque en Sumi.
Durante una entrevista en el programa 'La noche en 24 horas' de TVE, Albares abordó la preocupación sobre posibles represalias por parte de la administración estadounidense tras el viaje a China del presidente Pedro Sánchez. “España es un país soberano con una política exterior autónoma”, afirmó, enfatizando la importancia de actuar en favor de los intereses de los ciudadanos españoles sin dejarse influir por terceros.
Esta declaración surge en respuesta a las críticas del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien dejó entrever que la búsqueda de un acercamiento con China por parte de Europa podría resultar perjudicial. Albares defendió el derecho de España a establecer relaciones diplomáticas sin presiones externas, reiterando que “uno no debe viajar por la presión de otros”.
En cuanto a la reunión entre el ministro de Economía y Bessent, Albares manifestó que el viaje a China fue una decisión acertada y que, a pesar de las tensiones, España busca mantener un vínculo fuerte y cálido con su aliado norteamericano. "El lazo transatlántico es fundamental, pero debe ser recíproco", subrayó, dejando claro que el gobierno español tomará decisiones basadas en sus propios intereses nacionales y europeos.
Además, el ministro se refirió a la relación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marcos Rubio, señalando que esta sigue siendo cordial y sin signos de deterioro. Albares también criticó al Partido Popular por su constante desgaste hacia el Gobierno en temas de política exterior, recordando que sus predecesores viajaron a China sin inconvenientes ni críticas.
En relación al conflicto ucraniano, Albares condenó el ataque con misiles en Sumi que dejó a civiles como objetivo, describiéndolo como un "crimen de guerra". En este contexto, enfatizó que quienes realmente buscan la paz son los ucranianos, y abogó por que la Unión Europea continúe apoyando a Ucrania en su lucha por una paz justa y duradera, crucial para la seguridad en el continente.
Además, el Ministro aclaró que el gobierno ucraniano no está solicitando tropas, sino apoyo militar para defender su soberanía y proteger a los civiles. "Sólo piden equipamiento para mantener su defensa", dejó claro.
Por último, abordando la reciente enmienda constitucional del presidente húngaro, Viktor Orbán, que afecta los derechos de la comunidad LGBTI, Albares expresó que estas acciones son incompatibles con los valores europeos y la diversidad, elementos fundamentales en la identidad de Europa. Insistió en la necesidad de que la comunidad europea actúe en consecuencia, sugiriendo que podrían considerarse sanciones económicas en respuesta a estos retrocesos en derechos humanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.