Amadeus reporta un incremento del 17,8% en ganancias, alcanzando 992 millones, con ingresos de 4.600 millones (+12,6%) hasta septiembre.

MADRID, 7 de noviembre.
La empresa Amadeus ha reportado unas ganancias de 992,1 millones de euros en el periodo comprendido entre enero y septiembre de este año, un aumento notable del 17,8% en comparación con los 841,9 millones obtenidos en el mismo lapso del año anterior. Este crecimiento se atribuye a un desarrollo robusto en sus diversos segmentos de actividad y a un incremento del 3,4% en las reservas.
Este jueves, la compañía comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el beneficio ajustado durante los primeros nueve meses del año alcanzó los 1.028,2 millones de euros, en contraste con los 875,8 millones reportados en 2023, lo que representa una mejora del 17,4%.
En cuanto a los ingresos ordinarios, Amadeus logró un incremento del 12,6% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 4.600,6 millones de euros. Este crecimiento se vio impulsado por un aumento en la facturación en los segmentos de Distribución Aérea, Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea y Hoteles y Otras Soluciones.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en 1.806,3 millones de euros, marcando un incremento del 13,3% y un margen del 39,3% durante este periodo, lo que representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior.
Ante estas cifras, el CEO de Amadeus, Luis Maroto, ha subrayado la "evolución positiva" de la empresa entre enero y septiembre, destacando su rentabilidad y capacidad de generación de caja, gracias a los fuertes resultados en todas las líneas de negocio.
"Con esta sólida situación financiera y nuestras expectativas para el cuarto trimestre, reafirmamos nuestra confianza en alcanzar los objetivos establecidos al principio del año", añadió el dirigente.
Los resultados económicos de los primeros nueve meses del año permitieron a Amadeus liberar un flujo de caja libre de 975,2 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 3,4%. Este resultado se tradujo en una deuda financiera neta de 2.511 millones de euros a fecha del 30 de septiembre, un incremento de 370,4 millones en comparación con finales de 2023, lo que representa 1,09 veces el Ebitda de los últimos doce meses.
Este aumento en la deuda se debe principalmente a la recompra de acciones por un total de 353,8 millones de euros en línea con el programa de recompra anunciado el 6 de noviembre de 2023, así como al pago de un dividendo por un importe de 541,9 millones de euros y la adquisición de Vision-Box y Voxel.
En julio, la empresa recibió la validación sobre sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de la organización Science Based Targets initiative (SBTi). Esta validación actúa como un respaldo externo, asegurando que los objetivos de la compañía están alineados con la meta de crear un sector de aviación que logre cero emisiones netas para el año 2050.
AUGMENTO DEL 3,4% EN RESERVAS AÉREAS
En el área de distribución aérea, los ingresos crecieron un 10% interanual, alcanzando los 2.230,5 millones de euros, gracias tanto al incremento en los volúmenes de reservas (+3,4%) como a un aumento del 6,4% en los ingresos promedio por reserva.
La aceleración en las reservas de Amadeus fue particularmente notable durante el tercer trimestre, impulsada por una mayor demanda en agosto y septiembre, además del continuado crecimiento de las reservas NDC a lo largo del trimestre.
En el acumulado del año, Europa Occidental y Norteamérica se consolidaron como las regiones líderes en términos de reservas, representando el 27,3% y el 25,5% de las mismas, respectivamente, mientras que la región de Asia-Pacífico se destacó con un crecimiento robusto del 23,6%.
Las aerolíneas Delta Air Lines y Virgin Australia han sellado acuerdos de distribución NDC con Amadeus, lo que permite el acceso a este tipo de contenido a través de la Amadeus Travel Platform. Además, IndiGo, la principal aerolínea de la India, también firmó un acuerdo estratégico en torno a NDC para ofrecer a los distribuidores de viajes acceso a su contenido NDC globalmente mediante esta misma plataforma.
CRECIMIENTO DE DOS DÍGITOS EN OTROS SEGMENTOS
En lo que respecta a soluciones tecnológicas para la industria aérea, la facturación subió un 16,2%, alcanzando 1.636,2 millones de euros, lo que se debe al aumento del 12% en el número de pasajeros embarcados, beneficiándose del crecimiento del tráfico aéreo global y de la implementación positiva de nuevos clientes durante 2023/24.
Durante los primeros nueve meses de este año, las regiones de Asia-Pacífico y Oriente Medio y África reportaron resultados notables, alcanzando un crecimiento del 16,7% y 19%, respectivamente. Asimismo, Asia-Pacífico y Europa occidental mostraron ser las principales regiones en términos de pasajeros embarcados para Amadeus, con cuotas del 32,5% y 30,1%.
Entre los clientes que migraron a Amadeus durante 2023 y 2024 se incluyen importantes nombres como Etihad Airways, ITA Airways, Hawaiian Airlines y Bamboo Airways, con Vietnam Airlines fijada para la migración en 2024. Además, Qatar Airways ha ampliado su relación con Amadeus mediante la contratación de Amadeus Ancillary Dynamic Pricing, un servicio que integra su catálogo de productos de gestión de ofertas.
Durante el tercer trimestre, Amadeus lanzó oficialmente Navitaire Stratos, un conjunto de productos innovadores de ventas diseñado especialmente para aerolíneas de bajo coste e híbridas.
Finalmente, entre enero y septiembre, los ingresos del segmento de hoteles y otras soluciones sumaron 733,9 millones de euros, evidenciando un crecimiento del 12,9% respecto al año anterior, impulsado por las nuevas implementaciones en clientes y el aumento del volumen de operaciones.
Tanto el segmento de hoteles, que es el principal generador de ingresos en esta categoría, como el área de pagos, mostraron tasas de crecimiento de dos dígitos. En el área de hoteles, CDS Groupe renovó y amplió su acuerdo con Amadeus Hospitality Media and Distribution, mientras que, en el sector de pagos, Outpayce implementará la tokenización de los datos de clientes para una importante aerolínea de bajo coste en Europa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.