En un movimiento significativo dentro del sector corporativo español, el nuevo presidente de Indra, Ángel Escribano, ha decidido prescindir de dos altos directivos clave, Borja Ochoa y Sofía Collado. Estos profesionales, que formaban parte de la estructura directiva de la empresa desde hace tiempo, se han unido a las filas de Telefónica, según han confirmado fuentes internas a Europa Press.
Borja Ochoa, quien estaba al mando del área de Defensa y Seguridad de Indra, ocupará a partir de ahora el cargo de presidente de Telefónica España, sucediendo a Emilio Gayo, que ha sido promovido como consejero delegado del grupo. Esta transición refleja cambios en la cúpula directiva de la teleco que están dirigidos por Marc Murtra, quien asumió como presidente el pasado 18 de enero.
Por su parte, Sofía Collado, que ejercía como directora general de Recursos Humanos en Indra, ha sido nombrada nueva consejera delegada de Telefónica Tech, reemplazando a José Cerdán. Estas decisiones son parte del reacomodo estratégico en el que la empresa busca potenciar su operación bajo nuevos liderazgos y visiones.
El anuncio de renuncia de Ochoa y Collado se formalizó mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde se especifica que su salida será efectiva a partir del 28 de marzo. Ambas partes han decidido emprender un nuevo camino profesional, en este caso al unirse a Telefónica.
Indra ha manifestado que el proceso de transición interno se ha alineado con la nueva visión de la empresa hacia 2030, presentada por Escribano en su última comunicación de resultados. La compañía está en pleno proceso de reorganización e implementación de estrategias que buscan fortalecer su posición en el mercado.
Agradeciendo explícitamente la labor de Ochoa y Collado, Indra asegura que la firma está comprometida con el rediseño organizacional para alcanzar sus objetivos, lo cual es crucial para su adaptación a un entorno empresarial cada vez más complejo.
En el ámbito financiero, Indra ha experimentado un crecimiento notable, registrando un beneficio neto de 278 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 35% respecto al año anterior. Además, la empresa ha alcanzado máximos históricos en la Bolsa, superando los 25 euros por acción, en un contexto marcado por un cambio en el panorama geopolítico y un incremento del gasto militar en Europa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.