
En el día de hoy, 21 de noviembre, la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), junto a organizaciones como Educo, Entreculturas y Save the Children, ha lanzado un importante documento titulado 'Orientaciones de apoyo psicosocial en el ámbito educativo formal y no formal para profesionales no especializados en salud mental'. Este recurso está destinado a educadores que buscan ofrecer soporte a los estudiantes afectados por la reciente DANA, con el objetivo de restablecer su bienestar emocional y físico.
El enfoque compartido por estas organizaciones es claro: "proteger la salud mental de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido las consecuencias de esta catástrofe" se ha convertido en una prioridad ineludible. La iniciativa refleja un compromiso colectivo por garantizar que las voces de los más jóvenes sean escuchadas y que sus necesidades sean atendidas en un momento de crisis.
Dentro de la guía, se ofrecen estrategias concretas para brindar apoyo psicosocial, no solo en contextos educativos formales, sino también en otros entornos menos estructurados. Es crucial que estos apoyos puedan ser ofrecidos por profesionales que no tengan una formación específica en salud mental, lo que abre un espacio vital para la intervención comunitaria y educativa.
Las tres etapas fundamentales de los primeros auxilios psicológicos que se sugieren son observar sin interrogar, escuchar de manera activa y conectar, valorando si es necesario derivar a un profesional. Estos pasos sencillos pero poderosos son fuente de esperanza y mayúsculo valor para los educadores que desean ayudar.
Además, se incluyen una serie de actividades propuestas que pueden facilitar la adaptación de los menores a los cambios radicales que han experimentado a raíz de la DANA, buscando fomentar su resiliencia en tiempos de adversidad.
La DANA ha provocado una emergencia sin precedentes en la Comunidad Valenciana, afectando profundamente la vida de miles de niños, niñas y adolescentes. Muchos de ellos ahora enfrentan la desgarradora pérdida de seres queridos, viven la angustiante incertidumbre sobre los desaparecidos o han sido testigos de situaciones traumáticas difíciles de procesar.
Lo que antes era un día normal ha cambiado drásticamente en cuestión de horas, transformándose en una crisis devastadora que ha alterado por completo su entorno cotidiano.
Como señala Laura Tiana, facilitadora de la comunidad hispana de la INEE, "la escuela tiene un papel esencial en situaciones de emergencia; actúa como un refugio seguro donde los niños pueden alejarse de la dureza de la realidad y expresar sus emociones, siempre que existan los recursos apropiados para un acompañamiento adecuado". La disponibilidad de tales recursos es crítica en estos momentos para capitalizar el potencial del espacio escolar.
Los efectos de la DANA han dejado su huella en 92 centros educativos, de los cuales 12 han sufrido daños irreparables, obligando a muchos estudiantes a encontrar nuevas ubicaciones para continuar su educación.
Desde las organizaciones que han desarrollado esta guía se subraya la urgencia de que todas las acciones emprendidas para mitigar el impacto de este desastre ambiental tengan en cuenta las circunstancias de los niños y adolescentes, quienes son un grupo particularmente vulnerable en esta crisis.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.