24h España.

24h España.

Atos se prepara para los JJ.OO. con pruebas exhaustivas en casi 200 aplicaciones.

Atos se prepara para los JJ.OO. con pruebas exhaustivas en casi 200 aplicaciones.

La empresa Atos se está preparando para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París en 2024, y para ello ya está probando más de 150 aplicaciones y valorando 9.000 escenarios posibles. El objetivo es haber realizado 250.000 horas de pruebas antes del comienzo del evento.

La empresa llevará a cabo estas operaciones en el Integration Testing Lab (ITL) de Atos en Madrid, en colaboración con el Comité Olímpico Internacional, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, federaciones deportivas internacionales y partners tecnológicos de todo el mundo.

Atos es el socio mundial de tecnologías de la información del COI para los JJ.OO. y se encarga de proveer servicios y operaciones de ciberseguridad en este evento.

Para lograr una monitorización eficiente de este evento deportivo, durante los 14 meses anteriores a su celebración, se encargará de realizar una serie de pruebas utilizando datos y escenarios reales de Juegos Olímpicos anteriormente celebrados. En total, empleará hasta 250.000 horas en estos test antes del comienzo del evento, según ha explicado la compañía.

En la actualidad, alrededor de 60 expertos de Atos dirigen estas campañas de pruebas desde unidades operativas dedicadas a cada deporte y lugar de competición, repartidas en los 1.000 m2 de superficie del ITL.

El ITL, inaugurado después de los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuenta con el apoyo de Omega, cronometrador oficial de los JJ.OO. y los JJ.PP. Este laboratorio prueba las distintas aplicaciones críticas para la gestión y la retransmisión de los Juegos, el Sistema de Gestión Olímpica (OMS) y el Sistema de Difusión Olímpica (ODS).

El ODS está compuesto por las aplicaciones que ponen a disposición del público todos los datos, vídeos, resultados y perfiles de los atletas. Entre ellas, se encuentra el Olympic Data Feed (ODF), que centraliza los resultados y las estadísticas de todos los sistemas ubicados en cada sede de competición y los transmite a los medios de comunicación de todo el mundo.

El Sistema de Resultados de la Web (WRS) recoge el flujo de resultados de los deportistas y proporciona sus estadísticas, las medallas que han conseguido y sus clasificaciones, así como sus biografías y los equipos a los que pertenecen o por los que han pasado. El OMS, por otro lado, es un conjunto de aplicaciones que cumple los requisitos del COI y el OCOG en materia de acreditación, inscripción, clasificación y gestión de equipos, entre otras funciones.

En cuanto a los materiales empleados por este laboratorio, Atos utiliza hasta 58 ordenadores portátiles dedicados a los resultados 'in situ', una decena de servidores que se dedican a los resultados de las sedes de las competiciones y 15 estaciones de trabajo dedicadas a los cuadros de mando para los resultados en directo.

Atos ha explicado también que cuenta con otros dos centros de operaciones en la capital que acogerá los JJOO el próximo año y en Barcelona, donde se sitúa el (CTOC). El primero de ellos se presenta como un centro de mando y control que alberga los equipos de Atos, el COI, el OCOG y los equipos de otros socios tecnológicos, coordinados por la compañía y que trabajan 24 horas al día y 7 días a la semana durante las competiciones.

El Centro de Operaciones Tecnológicas Central (CTOC) de Barcelona, en cambio, proporciona asistencia en remoto a los equipos del TOC durante la competición y también controla las aplicaciones críticas para estos Juegos.