24h España.

24h España.

Audiencia Nacional absuelve a Caixabank, Ibercaja, ING y Bandemia de presunto blanqueo.

Audiencia Nacional absuelve a Caixabank, Ibercaja, ING y Bandemia de presunto blanqueo.

La Audiencia Nacional ha anunciado el archivo provisional de la causa que se seguía contra Caixabank, ING Bank, Ibercaja y Bandemia Banca Privada por presunto blanqueo de capitales, ya que no se ha justificado la perpetración de ningún delito. El magistrado Santiago Pedraz, en su auto, ha indicado que no se deriva la existencia de indicios de la participación de las entidades en los hechos denunciados, basándose en las declaraciones prestadas, la documentación aportada y los informes realizados. Además, el magistrado ha señalado que los gestores de las cuentas tituladas por esa banca privada en Ibercaja se adecuaron a las obligaciones de diligencia debida y de información, conocimiento y seguimiento de la actividad del cliente.

El magistrado también ha añadido que no hay base para afirmar que el modelo de cumplimiento normativo implementado por ING "resultara insuficientemente eficaz para la prevención de un delito de blanqueo por imprudencia grave" y que tampoco constan indicios contra Bandemia Banca Privada. La causa, que tuvo que reabrirse en diciembre de 2022, ha sido cerrada nuevamente sin que se haya demostrado la perpetración de ningún delito.

El entonces titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, el magistrado José de la Mata, acordó la creación de esta pieza separada en julio de 2019 después de obtener datos objetivos que apuntaban "al incumplimiento sistemático de la legislación vigente en materia de prevención de blanqueo de capitales por parte de Ibercaja, Caixabank e ING en las operativas bancarias desarrolladas en estas entidades por parte del Grupo Bandenia". La principal actividad del Grupo Bandenia era actuar como banco pantalla para simular la prestación de un amplio espectro de servicios financieros, como realizar movimientos internacionales de divisas ocultando a los organismos fiscalizadores españoles y de otras jurisdicciones a los verdaderos titulares de los capitales desplazados.

En este caso, Bandenia abría cuentas omnibus en diversas entidades financieras españolas, como Caixabank, Ibercaja e ING, y vinculaba internamente cada una de esas cuentas bancarias abiertas en las entidades financieras españolas a sus propias cuentas, que pertenecían a diferentes clientes. De esta manera, a través de una única cuenta titulada en alguna de las entidades bancarias mencionadas, Bandenia realizaba operaciones financieras en las que participaban diversas cuentas internas de Bandenia, que correspondían a clientes diferentes. Mediante estas operaciones, los fondos se enviaban a través de una transferencia electrónica a bancos o sociedades extraterritoriales ubicados en lugares donde el secreto bancario y societario es suficientemente fuerte como para que se pierda la trazabilidad del dinero.