MADRID, 27 de enero.
Hoy se cumplen **80 años** de la **liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau**, un suceso histórico que tuvo lugar en 1945. Durante este oscuro capítulo de la historia, más de un millón de personas, en su mayoría de la comunidad judía, fueron brutalmente asesinadas a manos del régimen nazi.
La liberación de Auschwitz no solo representa un momento clave en la Segunda Guerra Mundial, sino que también reveló al mundo la extensa crueldad y los horrores perpetuados por el régimen nazi, dejando una profunda marca en la conciencia colectiva de la humanidad.
Este artículo aborda **diez preguntas frecuentes** que surgen en torno a la liberación de este infame campo:
¿Cuándo se produjo la liberación de Auschwitz?
Este trágico campo fue liberado el **27 de enero de 1945**.
¿Quiénes fueron los responsables de la liberación?
La liberación estuvo a cargo de las tropas soviéticas que formaban parte del frente ucraniano durante la guerra.
¿Cuántos prisioneros lograron ser liberados en esa ocasión?
Entre **3.000 y 7.000 prisioneros** fueron liberados, aquellos que se encontraban demasiado débiles o enfermos para ser evacuados por sus captores, según información del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau.
¿Qué hallazgos realizaron los soldados al llegar al campo?
El testimonio de Anatoly Shapiro, el primer oficial soviético en entrar en Auschwitz, describe la escena escalofriante que encontró: “El hedor era tan intenso que no podíamos permanecer allí más de cinco minutos. Mis soldados no podían soportarlo y me suplicaron que los dejara ir. Sin embargo, teníamos una misión que cumplir”.
¿Se encontraron evidencias del horror que se vivió en Auschwitz?
Las fuerzas soviéticas encontraron abundantes y contundentes pruebas del exterminio sistemático que allí tuvo lugar, incluyendo montones de cuerpos sin enterrar y numerosas pertenencias de las víctimas, como miles de trajes y vestidos, además de **6,500 kilos de cabello humano** que estaba destinado a la venta en Alemania.
¿Qué son las 'marchas de la muerte'?
Antes de la llegada de las tropas soviéticas, los nazis intentaron ocultar las atrocidades cometidas al obligar a los prisioneros aún en pie a marchar hacia el interior del Reich, una acción que ocurrió entre el **17 y el 21 de enero**. Aquellos que sobrevivieron a la caminata fueron trasladados a otros campos.
¿Cuántas personas perdieron la vida en Auschwitz?
Desde su apertura como campo de concentración en 1940 hasta su liberación a principios de 1945, aproximadamente **1,300,000 personas** fueron deportadas a Auschwitz, de las cuales **1,100,000** no sobrevivieron, según los informes de Amnistía Internacional.
¿Qué sucedió con los oficiales nazis que dirigieron Auschwitz?
Muchos de estos criminales fueron capturados y llevados ante la justicia por sus crímenes de guerra. Un caso notable es el de Rudolf Höss, el primer comandante del campo, quien fue ejecutado por horca el **6 de abril de 1947** tras ser hallado culpable por el Tribunal Supremo Nacional de Varsovia.
¿Cómo se recuerda la liberación de Auschwitz hoy en día?
El **27 de enero** se conmemora el **Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto**, con eventos a lo largo y ancho del planeta que buscan honrar a las víctimas y fomentar la educación sobre el Holocausto.
¿Existen visitas a Auschwitz en la actualidad?
Sí, hoy en día Auschwitz-Birkenau funciona como un museo y memorial, destinado a preservar la memoria de aquellos que sufrieron en este lugar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.