24h España.

24h España.

Barbón, López Miras y Moreno cuestionan la efectividad de la Conferencia de Presidentes para alcanzar un consenso sobre financiación.

Barbón, López Miras y Moreno cuestionan la efectividad de la Conferencia de Presidentes para alcanzar un consenso sobre financiación.

SANTANDER, 13 de diciembre. En un clima de incertidumbre, los presidentes de Asturias, Murcia y Andalucía han manifestado sus reservas acerca de la posibilidad de que el Gobierno y las comunidades autónomas logren un pacto en lo que respecta a la financiación. Este intercambio de opiniones se produce en el marco de la Conferencia de Presidentes que tiene lugar este viernes en Santander, aunque mantuvieron cierto optimismo en cuanto a la posibilidad de alcanzar un consenso básico en otros temas que se plantearán durante la cumbre.

Adrián Barbón, Fernando López Miras y Juanma Moreno ofrecieron sus impresiones en declaraciones a TVE que fueron recogidas por Europa Press, justo antes de que diera inicio esta importante reunión en el Palacio de la Magdalena.

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, destacó su propósito de asistir a la cita en el Palacio de la Magdalena con la intención de abrir un diálogo. Subrayó que, desde su perspectiva, la región murciana es la más afectada por la falta de acuerdo en esta materia, además de ser la que enfrenta “la mayor presión migratoria” en la Península Ibérica.

López Miras recordó que hay un compromiso de realizar al menos dos conferencias de este tipo anualmente. Sin embargo, expresó su escepticismo respecto a que, con solo diez minutos de intervención y sin posibilidad de réplica para cada presidente, se puedan alcanzar los acuerdos necesarios. A pesar de esta dificultad, afirmó que sería positivo que la Conferencia sirviera para establecer un calendario claro que facilite una discusión efectiva sobre la financiación autonómica.

En cuanto a la negativa del Partido Popular a modificar el reglamento para la distribución de inmigrantes menores de edad, López Miras se limitó a enumerar algunas de las iniciativas de su gobierno en relación con la recepción de inmigrantes, preguntándose “qué más puede hacer Murcia” en esta área, pues ya consideran que son un modelo de “solidaridad”. Afirmó con énfasis que “no puede ser que la Región de Murcia tenga un 223% sobrepasada su capacidad de acoger inmigrantes. Simplemente pedimos igualdad”.

En el plano de la vivienda, el presidente murciano se mostró “optimista” al llegar a Santander, aunque lamentó que la raíz del problema se remonta a hace dos años, cuando el Gobierno introdujo una ley promovida por Bildu sin el consenso de otras comunidades autónomas.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, continuó el ciclo de entrevistas en el mismo contexto. Expresó que todos los andaluces llegan a esta cita “con optimismo y un ánimo constructivo y positivo”, aunque no perdió la oportunidad de criticar la “escasa información” proporcionada por el Gobierno, lo que a su juicio ha reducido sus “expectativas”.

Moreno caracterizó esta conferencia como “un poco forzada” por la presión judicial ejercida por algunas comunidades autónomas, y señaló que tales reuniones deberían ser “útiles” y establecer, al menos, una fecha para la próxima reunión de alto nivel.

El presidente andaluz se alineó con la postura de Barbón respecto a que el Consejo de Política Fiscal y Financiera es el verdadero foro para discutir sobre financiación, y señaló que Andalucía se ha convertido en “la gran perdedora” del modelo actual.

Aunque esbozó la idea de un “frente común” de presidentes del PP, enfatizó que no debe ser utilizado con el propósito de “hacer caer a un gobierno”, sino para reforzar “principios fundamentales” como la equidad.

En cuanto a la situación de la vivienda, Moreno destacó que en Andalucía se requieren 90.000 unidades, y sugirió la posibilidad de reducir la presión fiscal o de poner más suelo a disposición para su construcción. Concluyó diciendo: “En España, muchas personas han planificado su jubilación con la adquisición de una segunda vivienda. Proporcionemos seguridad”.

Finalmente, el presidente asturiano, Adrián Barbón, se expresó antes de la apertura de la cita, afirmando que este foro no es el adecuado para alcanzar acuerdos en materia de financiación. “No es el lugar, las competencias están en el Consejo de Política Fiscal y Financiera”, reiteró, subrayando que, aunque se escucharán diversas posturas, el ambiente no favorece los consensos necesarios.

Sobre el tema de la vivienda, Barbón admitió que había tenido esperanzas de llegar a un acuerdo, pero esto cambió al escuchar a algunos presidentes del PP hablar de derogar la ley vigente. “Es fundamental dar respuestas a los problemas actuales de la ciudadanía. En Asturias tenemos un enfoque fiscal que, en vez de beneficiar a los más ricos, redirige las deducciones hacia la clase media”, destacó, realizando un repaso de algunas de las medidas fiscales del Principado.