24h España.

24h España.

Bruselas analiza nuevas condiciones de EE. UU. para un pacto previo al 9 de julio.

Bruselas analiza nuevas condiciones de EE. UU. para un pacto previo al 9 de julio.

Bruselas, 27 de junio. En el marco de la actual disputa comercial, la Comisión Europea se encuentra evaluando la propuesta más reciente presentada por Estados Unidos, en un intento por alcanzar un acuerdo antes de que el plazo de la tregua arancelaria expire el próximo 9 de julio. Aunque los dirigentes europeos han manifestado su disposición para negociar, también han subrayado la necesidad de considerar todas las alternativas posibles.

Durante una conferencia de prensa posterior a una cumbre europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que Bruselas ha recibido este jueves el nuevo documento estadounidense. Este ofrece un marco para las negociaciones sobre la disputa arancelaria que se tornará crítica con la fecha límite inminente.

“El mensaje de hoy es inequívoco. Estamos abiertos a llegar a un acuerdo. Simultáneamente, también nos preparamos para la eventualidad de que no se logre un resultado satisfactorio”, afirmó Von der Leyen. En este sentido, resaltó que la Comisión Europea defenderá los intereses de los países europeos de ser necesario. “En conclusión, todas las opciones están sobre la mesa”, puntualizó.

Los líderes de Francia y Alemania han adoptado un enfoque pragmático tras la cumbre, enfatizando la urgencia de alcanzar un entendimiento que brinde certidumbre a la región. El presidente francés, Emmanuel Macron, argumentó que es en el “interés propio” de la UE lograr una rápida resolución con Washington, dado que la ausencia de un pacto resultará en la aplicación de “aranceles prohibitivos” que afectarían duramente a sectores clave como el del acero, aluminio y automóviles.

"No es beneficioso para nosotros”, subrayó Macron, quien aboga por un acuerdo “práctico” que elimine aranceles. "Bajo ninguna circunstancia alteraremos nuestra postura", añadió en un rotundo mensaje.

El canciller alemán, Friedrich Merz, también expresó su deseo de un acuerdo expedito, señalando la necesidad de no complicar el proceso. “Prefiero un acuerdo rápido y sencillo en lugar de uno lento y complicado”, manifestó, instando a la Comisión Europea a actuar con agilidad pues quedan “menos de dos semanas” antes de que caduque la tregua acordada con Estados Unidos.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, manifestó su respaldo a cualquier acuerdo que logre la Comisión Europea, resaltando su “total confianza” en el liderazgo de Von der Leyen para alcanzar un consenso.

Asimismo, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, hizo hincapié en que “un acuerdo siempre es mejor que un conflicto”, añadiendo que “cero aranceles es indudablemente más beneficioso que gravámenes”. Enfatizó que la incertidumbre puede ser devastadora para la economía y que es crucial ofrecer certidumbre a inversores, trabajadores y empresas a la mayor brevedad posible.

En una nota más optimista, el primer ministro polaco, Donald Tusk, defendió la idea de que los 27 estados miembros deberían actuar como una “verdadera comunidad”, llamando a la creatividad y a ser “inteligentes y, a veces, impredecibles”, en referencia a los “amigos al otro lado del Atlántico”.