Bruselas no confrontará a Trump sobre España, pero está lista para defender a la UE ante amenazas comerciales.
BRUSELAS, 15 de octubre.
En un giro reciente de tensiones comerciales, la Comisión Europea optó por no abordar directamente las advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer tarifas más altas a España debido a desacuerdos sobre el gasto en defensa. No obstante, se subrayó la autoridad de Bruselas en estos asuntos, reafirmando que son ellos quienes tienen la capacidad de actuar frente a cualquier agresión comercial que un país ajeno intente contra uno de los estados miembros de la Unión Europea.
Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión, afirmó en una conferencia de prensa que la política comercial es competencia exclusiva de la institución, la cual actúa en representación de los 27 países integrantes. "Responderemos adecuadamente ante cualquier medida que afecte a nuestros Estados miembros, como siempre lo hemos hecho", enfatizó.
En repetidas ocasiones, Gill se negó a ofrecer una opinión específica sobre las amenazas de Trump hacia España, argumentando que la UE solo puede reaccionar a situaciones concretas que ya estén en curso. "Debemos ser muy claros en que no discutimos escenarios hipotéticos, y eso es precisamente de lo que se está hablando en este momento", aseguró el portavoz durante la rueda de prensa habitual.
Es importante destacar que, dado que la política comercial de la Unión Europea recae en el Ejecutivo comunitario, un país no puede dirigir aranceles exclusivamente contra un solo Estado miembro. Sin embargo, existe la posibilidad de que un país tercero designe productos específicos de interés particular, como el aceite de oliva español, y aplique impuestos a las importaciones europeas de esos productos para impactar indirectamente a una nación específica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.