24h España.

24h España.

Carlos Montero denuncia la privatización de la sanidad pública en la segunda temporada de 'Respira'.

Carlos Montero denuncia la privatización de la sanidad pública en la segunda temporada de 'Respira'.

El próximo 31 de octubre, el servicio de streaming Netflix lanza la esperada segunda temporada de 'Respira', una serie de drama médico ideada por el talentoso Carlos Montero. Mientras que la primera temporada se centró en una intensa huelga general sin servicios mínimos, los nuevos episodios se adentran en los devastadores efectos de la privatización en el Hospital Joaquín Sorolla, un centro de atención en Valencia que, aunque ficticio, refleja la dura realidad de muchos hospitales en España. Montero subraya con firmeza: “La sanidad debe ser pública siempre”.

El director ha expuesto cómo la privatización ha transformado las dinámicas internas en el hospital. “Aunque nuestros médicos continúan siendo funcionarios públicos, la gestión privada ha generado un choque cultural significativo”, explica Montero en una entrevista con Europa Press. Su intención es clara: “Alertar y condenar” las circunstancias alarmantes que están afectando a numerosas instituciones sanitarias en el país.

La reconocida actriz Aitana Sánchez-Gijón, que retoma su rol de la primera temporada, comenta cómo esta nueva entrega muestra las consecuencias de la privatización: “El Sorolla es privatizado y de inmediato comienzan a suceder cosas derivadas de ello”. Aunque reconoce que “hay ejemplos positivos en la sanidad privada”, aclara que priorizar el beneficio económico a expensas de los recursos públicos puede llevar a resultados desastrosos, algo que la serie ilustra a la perfección.

Los actores de la serie coinciden en que 'Respira' aborda un tema trascendental. Alfonso Bassave destaca que la serie “enfoca la necesidad de cuidar la sanidad pública”, mientras que Najwa Nimri enfatiza que “el apoyo de la serie radica en la sanidad pública”.

El personaje de Nimri, Patricia, es única entre el elenco principal al ser paciente en lugar de médico. Este personaje, una política valenciana diagnosticada con cáncer de mama en la primera temporada, continúa su lucha contra la enfermedad en la nueva entrega. Esta temática resuena aún más en la actualidad, ya que el cáncer de mama ha ocupado titulares recientemente por fallos en los cribados, una situación que Montero lamenta profundamente.

“En la primera temporada, Patricia animaba a las mujeres a hacerse exámenes de prevención, mientras que el médico les decía que no fueran porque estaban desbordados”, comenta el director, relacionando así la ficción con las inquietantes realidades actuales.

Montero también expresa su frustración por la confusión que rodea a la situación actual en Andalucía, señalando que no está claro si existen problemas de diagnósticos o falta de recursos. “Es inaceptable que se hayan perdido vidas femeninas por ineficiencia o colapso del sistema”, afirma, enfatizando la urgencia de abordar este asunto.

La serie no solo trata sobre privatización, sino también el desgaste que sufren los profesionales de la salud, quienes lidian a diario con un sistema que les abruma. Datos del informe MeND revelan que uno de cada tres trabajadores sanitarios en Europa padece síntomas de depresión o ansiedad. Montero tiene claro que “es fundamental visibilizar estas difíciles condiciones”.

El director defiende que “los médicos y enfermeros deben trabajar en condiciones justas, sin necesidad de ser héroes”, y sabe que el estrés y la saturación son problemas que amenazan la calidad de atención a los pacientes. El actor Manu Ríos, que da vida a Biel, opina que la serie puede ser un recordatorio sobre la importancia de cuidar a quienes nos cuidan.

Sánchez-Gijón subraya que la salud mental del personal sanitario es un desafío crítico para la sanidad pública. “Afortunadamente, ahora hay más atención a estos aspectos, que antes no se mencionaban”, señala. Para ella, el siguiente paso es “dotar a la sanidad pública de los recursos necesarios para atender a quienes no pueden acceder a atención privada”.

La actriz también resalta que quienes tienen una situación económica favorable pueden permitirse acceso a terapia, mientras que otros deben afrontar largas esperas o recibir tratamientos insuficientes, lo que contribuye a una sociedad con alta dependencia de antidepresivos.

La nueva temporada de 'Respira' introduce nuevos personajes, incluido Pablo Alborán, en su debut actoral. El cantante destaca el apoyo que ha recibido de sus compañeros, y afirma que su experiencia musical le ha ayudado a conectarse profundamente con su papel.

Con Montero a la cabeza en la escritura del guion, junto a un equipo talentoso, 'Respira' no solo busca entretener, sino también abrir un debate necesario sobre la sanidad pública, la salud mental de los trabajadores y las desigualdades en el acceso a la atención médica. El elenco incluye reconocidos actores como Borja Luna, Blanca Suárez y Ana Rayo, cada uno contribuyendo a esta poderosa narrativa sobre la lucha por una sanidad digna y accesible para todos.