24h España.

24h España.

Javier Pérez presenta 'Nocturnos': dos décadas de relatos investigados bajo el manto de la oscuridad.

Javier Pérez presenta 'Nocturnos': dos décadas de relatos investigados bajo el manto de la oscuridad.

En un evento de prensa celebrado en Madrid, el periodista y autor Javier Pérez Campos ha presentado su nuevo libro titulado 'Nocturnos', publicado por Planeta. Esta obra es una fascinante recopilación de relatos investigados a lo largo de dos décadas, todos ellos compartiendo un mismo hilo conductor: el misterio de la noche. Durante la presentación, Pérez Campos declaró: "Soy hijo de la noche, del silencio que trae y de los mitos que surgen del inconsciente en las horas más oscuras".

El autor compartió su experiencia como periodista, rememorando numerosas noches pasadas en las que se sumergía en la lectura, recorría carreteras solitarias o buscaba un lugar para cenar en los pueblos más remotos. "Las historias que he investigado son narrativas que requieren de ese manto de oscuridad para ser contadas", aseguró, aludiendo a relatos que abarcan desde criminales hasta biografías singulares.

'Nocturnos' se describe como "un compendio de seres extraordinarios, cuyas vivencias parecen estar entretejidas con los oscuros hilos de la noche". Pérez Campos añadió que "el ser humano no está naturalmente preparado para enfrentar la oscuridad", sugiriendo que el instinto de supervivencia nos mantiene alerta ante los peligros que acechan durante la noche.

Reflexionando sobre su proceso creativo, el autor reveló que se impuso la regla de escribir 'Nocturnos' únicamente al caer la noche. "Escribí este libro bajo la tenue luz de mi escritorio y la pantalla de mi ordenador. Fue liberador dejar que mi imaginación viajara a través de casos verídicos", recordó con entusiasmo.

A pesar de que algunos de los relatos están parcialmente novelados, Pérez Campos sostuvo que "cada detalle y matiz de 'Nocturnos' es completamente real", destacando las cerca de 500 referencias bibliográficas que consultó para dar vida a su obra.

Con el objetivo de conectar con sus lectores de manera especial, el autor diseñó un esquema al inicio del libro que señala las horas de luz que tiene cada día y el momento en que cae la noche mes a mes. En las primeras páginas, otorga indicaciones que enriquecen la experiencia de lectura, sugiriendo explorar su libro bajo el abrigo de la oscuridad.

Entre los perturbadores casos que narra, se encuentra el del conde Carl Von Cosel, un radiólogo que mantuvo el cadáver de su amante, Elena Milagro Hoyos, en su habitación durante diez años, y el del 'Cazador de Anchorage', un individuo de 1970 que secuestró a mujeres en Alaska para cazarlas en su propiedad, resultando en la trágica muerte de 17 de ellas.

Una de las narraciones que más le apasiona al autor es la del Jinete sin cabeza, reminiscente de una historia real del siglo XIX en la frontera con México. En este caso, la venganza de los Texas Ranger contra un ladrón de caballos culminó en una inquietante leyenda que aterrorizó a los habitantes de la región.

Finalmente, Pérez Campos reflexionó sobre la naturaleza persistente del miedo nocturno, aseverando que, aunque los mitos de vampiros y monstruos han perdido credibilidad, "los peligros de la noche continúan acechando con la misma intensidad, aunque con formas diferentes".

Javier Pérez Campos, nacido en Ciudad Real en 1989, es un periodista y escritor activo en medios de televisión y radio. Ha publicado trabajos relevantes como 'Los ecos de la tragedia' (2013), 'Los Otros' (2016) y 'Immaturi' (2023), consolidándose como una voz destacada en la narrativa contemporánea.