24h España.

24h España.

Este sábado, el Ateneo de Madrid acogerá un debate sobre "Viaje a las mujeres de fuego" de Franca Velasco.

Este sábado, el Ateneo de Madrid acogerá un debate sobre

En el corazón de Madrid, la periodista de Valladolid, Franca Velasco, lanza un llamado a la visibilidad femenina en el ámbito de la lucha contra incendios forestales con su novela inaugural, 'Viaje a las mujeres de fuego'. Esta obra se rinde homenaje a las mujeres que desempeñan roles cruciales en los operativos de prevención y combate de incendios en nuestros bosques.

El libro, fruto de la colaboración entre las editoriales Pepitas de Calabaza y Biblioteca 451, será el centro de un coloquio-debate que se llevará a cabo este sábado. En este evento, la autora y cuatro de las destacadas figuras de su obra compartirán sus experiencias en un entorno que a menudo se presenta como "inexplorado y adverso para las mujeres". A través de sus relatos, la novela no solo destaca su valentía en su campo, sino que también rinde homenaje a todas aquellas mujeres que han abierto caminos en disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres.

La chispa creativa de esta novela provino de un reportaje realizado durante el verano de 2022, que documentó los devastadores incendios en la Sierra de la Culebra, en Zamora. Este recorrido literario abarca más de 4.000 kilómetros a través de siete comunidades autónomas, en un esfuerzo por contar las historias de once mujeres valientes que se dedican a la gestión forestal.

A lo largo del libro, Franca Velasco presenta una serie de entrevistas con sus protagonistas que revelan sus trayectorias y vivencias. Su propósito es iluminar el papel de estas mujeres en un sector que ha sido históricamente masculino. Las protagonistas de este diario de viaje, que se extendió por seis meses, formaron parte de los dispositivos de respuesta a incendios durante el verano de 2022 en diversas regiones como La Rioja, Castilla y León, y Canarias, entre otras.

Cada capítulo del libro está dedicado a una de estas heroínas, comenzando en Aranda de Duero (Burgos) y culminando en los majestuosos Pirineos. Las historias abarcan a bomberas de tierra, especialistas helitransportadas, vigilantes de torre, y hasta la primera agente forestal de España, quienes con su labor desafían las normas establecidas en un sector marcado por la masculinidad predominante.

El próximo 25 de octubre, a las 17:30 horas, la Sección de Medio Ambiente del Ateneo de Madrid organizará un coloquio-debate donde la autora y algunas de las mujeres retratadas en el libro participarán. Entre ellas se encuentran Pilar Fuentetaja, vigilante de incendios en Castilla y León; Vanessa Molina, bombera de tierra en Castilla-La Mancha; Laura Varea, conductora de autobomba en La Rioja; y Paola Benedí, bomberas de helitransportada en Aragón.

El evento, que será presentado por Antonio Cordón, contará además con la presencia de María Jesús González, presidenta de la Sección de Medio Ambiente, y será moderado por Pedro Ojeda, director de la Feria del Libro de Valladolid. Este encuentro promete ser un espacio enriquecedor para reflexionar sobre la creciente presencia femenina en un ámbito en el que su aportación es vital y merece ser reconocida.