BARCELONA, 23 de octubre. El célebre historietista Art Spiegelman, conocido por su icónico cómic 'Maus', ha compartido su desconcierto y frustración ante el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU., describiéndolo como "la peor de las bromas que jamás haya experimentado".
Durante su intervención en el festival Kosmopolis, realizado en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Spiegelman manifestó que la figura de Trump ocupa un lugar preponderante en su mente, haciendo hincapié en cómo su mandato le ha dejado en un estado de inviable paralización creativa.
En una reflexión sobre la obra de teatro 'Ubú rey' de Alfred Jarry, Spiegelman remarcó que, a diferencia del protagonista, la figura de Trump ha perdido toda comicidad, subrayando que su segundo período en el poder se siente como una inaceptable broma pesada.
El historietista también destacó que su única defensa frente a esta situación es el uso del sarcasmo y la sátira, herramientas vitales en un contexto donde un presidente puede desafiar las normas sociales y sembrar una atmósfera caótica, que él califica de 'freak'.
Feliz de estar en Barcelona, Spiegelman se mostró entusiasmado por poder dialogar con la audiencia en persona. A pesar de haber afirmado en 2018 que no deseaba ilustrar sobre Trump para no alimentar su egocentrismo, admite que ha realizado algunos trabajos menores relacionados con el ex-presidente.
Más de cuatro décadas después de la publicación de 'Maus', un poderoso relato sobre el Holocausto que le valió un Premio Pulitzer, Spiegelman reflexionó sobre la evolución de la literatura gráfica, comentando que cuando lanzó su obra no existían tantos textos sobre este oscuro capítulo de la historia.
Con motivo de la celebración de este hito, Reservoir Books ha lanzado 'Maus hoy', una recopilación de 22 ensayos de críticos y académicos que ofrecen una nueva perspectiva sobre su obra maestra.
Desde su punto de vista, los cómics tienen un extraordinario potencial para incitar la reflexión y destacó que "los cómics de la posguerra son una respuesta judía americana al Holocausto".
Rememoró cómo 'Maus' fue retirado en 2022 de un colegio en Tennessee, convirtiéndose así en un "defensor de la libertad de expresión", a lo que todavía no ha podido dar una respuesta seria y reflexiva.
Spiegelman expresó su preocupación al mencionar que "los fascistas y los nazis no han desaparecido; son como una plaga que se propaga de hogar en hogar", y añadió que gran parte de la población en EE. UU. tiene un escaso conocimiento sobre el Holocausto.
Criticando la situación actual, afirmó que en ningún lugar ha existido una democracia genuina, esperando que lo que está ocurriendo en EE. UU. sirva de "vacuna" para España, mientras considera que el mundo actual es más peligroso que en cualquier otro momento de su vida.
Alabó la creciente aceptación de los cómics, que ahora encuentran cabida en museos y en la academia, un claro indicativo de que el género ha evolucionado desde sus inicios, aunque enfatizó que es un medio "indomable", con una esencia transgresora en su composición.
A pesar de enfrentarse a un bloqueo creativo, Spiegelman se siente en proceso de trabajo, aunque reconoce que este se ha transformado en un volumen cargado de quejas, y relató que a veces 'Maus' representa una presencia "monstruosa" que lo agobia.
Profundamente orgulloso y, a la vez, horrorizado por el impacto de 'Maus', que se gestó en un contexto de intenso sufrimiento personal, Spiegelman citó la inestimable influencia de la experiencia vivida por su padre.
En una nota más reflexiva, comentó que ha intentado "devolver" lo que aprendió de niño a través de los cómics, bromeando con que su éxito se evidencia en las prohibiciones que ha enfrentado.
En relación con el fenómeno de la inteligencia artificial, mencionó que aunque esta podría crear cómics, carecería de comprensión sobre su significado, y subrayó que la IA está más orientada al lucro, algo ajeno a la esencia del mundo del cómic.
Art Spiegelman es una de las figuras destacadas del festival literario Kosmopolis, que también cuenta con la participación de autores notables como Chris Ware, Keum Suk Gendry-Kim, Kapka Kassabova, Isabella Hammad, Berta Dávila, Sigrid Nunez, Charles Burns y Mirinae Lee.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.