24h España.

24h España.

Lorenzo Silva critica la disputa entre el Cervantes y la RAE en Perú: "Los egos desmedidos generan conflictos".

Lorenzo Silva critica la disputa entre el Cervantes y la RAE en Perú:

**MADRID, 21 de octubre.** En medio de tensiones culturales, el autor Lorenzo Silva ha expresado su descontento sobre el enfrentamiento que ha surgido entre Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Santiago Muñoz Machado, al frente de la Real Academia Española (RAE). Este conflicto tuvo lugar durante el reciente X Congreso de la Lengua celebrado en Arequipa, Perú.

Silva no ha dudado en calificar la situación como "deplorable", recordando las palabras del célebre escritor Ramón Sender, quien advertía sobre cómo los egos exacerbados en España podrían acarrear serios problemas. En este contexto, el autor se cuestionó cuál de estos egos está generando más dificultades y lamentó que las dos principales instituciones dedicadas al idioma español no estén unidas en la búsqueda de un objetivo común.

El escritor ha criticado el “choque” entre el Cervantes y la RAE, destacando que sus líderes deben colaborar, dado que comparten la misma responsabilidad: promover la cultura en español, un valioso patrimonio que trasciende las fronteras del país. “El desenlace de esta confrontación es realmente desafortunado”, comentó, subrayando que el congreso no logró tener la presentación brillante que se esperaba.

En la conversación, Silva también reflexionó sobre el perfil ideal que debería tener el rumbo de la RAE. Ante las críticas de García Montero hacia el liderazgo actual, que catalogó como un "experto en manejar negocios para empresas enormes", Silva puso énfasis en que lo importante no es tanto el perfil del director, sino su capacidad para desarrollar su labor eficazmente.

“El actual presidente de la RAE es un respetado catedrático de derecho y autor de obras relevantes, entre ellas un destacado estudio sobre Cervantes”, defendió el escritor, aplaudiendo la trayectoria de Muñoz Machado.

Finalmente, Silva recordó que existen diversas perspectivas válidas para liderar tanto la RAE como el Instituto Cervantes. Cuestionó si realmente es necesario que esas instituciones sean dirigidas por un literato o un gestor cultural, sugiriendo que la idoneidad dependerá del contexto. “No sé si este es el verdadero dilema. En última instancia, no es algo con lo que quiera alinearme”, concluyó, dejando claro su deseo de no tomar partido en esta discusión cultural tan relevante.