El ámbito cultural exige cautela en la regulación de la IA para asegurar transparencia, compensación y consentimiento.

En un reciente encuentro celebrado en el Congreso, diversas organizaciones del ámbito cultural han lanzado un llamado de atención sobre la legislación relacionada con la inteligencia artificial (IA). Durante la jornada titulada 'Espacio Cultura', instaron a que se actúe con cautela ante el vertiginoso avance de estas tecnologías, sugiriendo que los esfuerzos regulatorios se enfoquen especialmente en la IA generativa. Además, subrayaron la necesidad de asegurar principios fundamentales como la “transparencia, remuneración y autorización”, y esto ha sido un eco colectivo entre los participantes.
El evento, impulsado por el Grupo Popular, reunió a voces representativas de entidades como CEDRO, la Unión de Actores y Actrices, y Atresmedia, entre otros. Encabezando la representación del PP estuvieron los portavoces de Cultura en ambas cámaras, Sol Cruz-Guzmán y María José Ortega, quienes escucharon atentamente las preocupaciones planteadas por los asistentes.
El escritor y portavoz de CEDRO, Lorenzo Silva, destacó la falta de respeto que muestran algunas compañías tecnológicas hacia las regulaciones nacionales, indicando que estas actúan “sin pedir perdón ni permiso”. Silva advirtió que la industria cultural se encuentra en una lucha desigual ante entidades mucho más influyentes y que el daño causado a los derechos de autor suele tardar en repararse, lo que deja a los creadores en una posición vulnerable.
Además, Silva hizo hincapié en que los modelos de IA generativa pueden llevar a la desposesión del patrimonio cultural de las comunidades. Reiteró que la creación cultural es un bien colectivo y no exclusivo de sus autores, advirtiendo que se están posibilitando las apropiaciones indebidas por actores externos. “Hay una alarmante pasividad frente a este dilema”, sentenció.
En cuanto a la regulación de la IA en España, el creador propuso que el país no adopte modelos nocivos provenientes de otras naciones, sino que se enfoque en desarrollar “modelos virtuosos y justos” que reconozcan adecuadamente las contribuciones creativas.
Desde la AIE, su portavoz Pedro Gómez enfatizó que la creatividad y la música merecen un reconocimiento inherente. Expuso seis principios básicos que deberían guiar el desarrollo de la IA generativa, tales como la necesidad de consentimiento explícito, la protección de los derechos personales y un equilibrio justo entre las partes involucradas.
“Estamos empezando a confundir lo que es real y lo que proviene de la Inteligencia Artificial. Así como queremos etiquetar los alimentos procesados, es vital fomentar la conciencia sobre la producción creativa y su valor”, argumentó Gómez.
Rafael Sánchez, portavoz de EGEDA, fue contundente al calificar la IA como “la piratería del siglo XXI”, reclamando una compensación adecuada y la necesidad de obtener permiso para utilizar contenido protegido. La importancia del permiso previo fue uno de sus mensajes clave.
La directora de asesoría jurídica de AGEDI, Beatriz Sánchez-Eguibar, instó a posponer cualquier intento de legislar o reabrir normativas en este momento, dado que numerosos casos están siendo tratados en los tribunales. Sugirió adherirse a la normativa existente del reglamento de IA y la directiva de Derechos de Autor del Mercado Único Digital de la UE, que ya establece requisitos claros de autorización para el uso de contenidos.
Entre las solicitudes presentadas, emergió la necesidad de distinguir entre la IA general y la generativa. Esperanza Ibáñez, de AEVOD, aclaró que la IA ha tenido aplicaciones pacíficas en el pasado, reconociendo que existen herramientas dirigidas a audiencias específicas que suscitan ciertas preocupaciones. Finalmente, Antonio Fernández, presidente de ADEPI, destacó la relevancia de este debate, sugiriendo que aunque la IA ha sido utilizada en la cultura durante mucho tiempo, la IA generativa plantea inquietudes particulares en relación a la propiedad intelectual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.