24h España.

24h España.

Posteguillo: "Un año tras la dana, la respuesta ha sido insuficiente y lenta"

Posteguillo:

VALÈNCIA, 23 de octubre.

El reconocido autor valenciano Santiago Posteguillo, quien vivió de cerca la devastadora dana que golpeó a Paiporta el 29 de octubre de 2024, ha compartido su inquietud sobre la respuesta tras esta catástrofe. A solo 50 metros del barranco del Poyo, Posteguillo considera que un año después aún queda mucho por hacer, y que los esfuerzos para la recuperación han sido insuficientes y lentos.

En declaraciones a Europa Press, durante la presentación de su nueva novela, 'Los tres mundos', el escritor reflexionó sobre su experiencia personal. Aunque ha logrado superar el impacto emocional de la tragedia, subrayó que este evento ha marcado un antes y un después en su vida, describiéndolo como una de las situaciones más impactantes que ha enfrentado.

El autor también reflexionó sobre los avances en la recuperación de infraestructuras, como la reconstrucción del metro, aunque hizo hincapié en que la naturaleza del cambio climático y su relación con la intervención humana deben ser consideradas cuidadosamente. "Si seguimos reconstruyendo los mismos elementos sin modificarlos, es previsible que, en caso de otro fenómeno similar, enfrentemos las mismas consecuencias", advirtió Posteguillo.

Posteguillo reclama la necesidad de un enfoque más proactivo en la reconstrucción. "No se trata solo de restablecer lo que había, sino de mejorar las infraestructuras con el fin de prevenir futuros desastres", argumentó el novelista, sugiriendo que la experiencia adquirida tras la riada de 1957 y el subsiguiente Plan Sur de Valencia debería ser un modelo a seguir para evitar repetidos desastres.

El autor cuestionó la falta de acción en el Barranco del Poyo, argumentando que "si la capacidad de caudal sigue siendo la misma, cualquier lluvia intensa provocará una repetición de la tragedia". Criticó a los políticos actuales, sugiriendo que están más enfocados en sus propias carreras a corto plazo que en abordar problemas estructurales importantes.

Abogó por la necesidad de establecer un "mínimo común denominador" en la respuesta a estas emergencias y la planificación de infraestructuras necesarias, sugiriendo que se debe tratar como un "Plan de Estado" y abordarse con una visión a largo plazo en la Comunidad Valenciana.

Sin embargo, Posteguillo terminó su análisis con un tono de desilusión, señalando que el actual panorama político parece incapaz de tomar las decisiones necesarias, lo que sugiere que las comunidades seguirán enfrentando las mismas crisis sin un cambio de enfoque significativo.