Colecciones Reales da la bienvenida a su primera obra internacional de Versalles, abordando la compleja relación con Francia.
El pasado jueves, la Galería de las Colecciones Reales de Madrid ha dado un importante paso al presentar su primera obra internacional, titulada ‘El Amor presentando a Luis XV el retrato de la infanta Mariana Victoria de Borbón’. Esta obra, que proviene del prestigioso Palacio de Versalles y Trianon en Francia, ofrece a los visitantes la oportunidad de adentrarse en el entramado de relaciones dinásticas entre ambos países, revelando cómo los lazos políticos y emocionales han tejido la historia compartida de España y Francia.
En una rueda de prensa, Víctor Cageao, director de la Galería, destacó que el cuadro no solo ilustra ceremonias y costumbres de la época, sino que también refleja el impacto humano de las alianzas matrimoniales entre distintas casas reales. Cageao mencionó la historia de Mariana Victoria, quien a tan solo cuatro años tuvo que dejar su hogar en España para integrarse en una corte que en ocasiones era hostil, todo con la finalidad de cumplir con la agenda de política internacional del tiempo.
La obra, que podrá ser contemplada hasta el 15 de febrero de 2026, fue presentada en un evento que contó con la participación de figuras destacadas como Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, y Laurent Salomé, director del Museo Nacional de los Palacios de Versalles y Trianon.
Cageao también hizo hincapié en que esta exhibición marca el inicio de una serie de colaboraciones internacionales dentro de la propuesta de ‘La obra invitada’, que busca establecer conexiones con otras residencias reales europeas cuyas colecciones traigan valor a la historia española.
Por su parte, Ana de la Cueva celebró los “vínculos históricos” entre España y Francia, afirmando que ambos países comparten “innumerables” similitudes que aún necesitan ser exploradas. En su opinión, estos intercambios culturales son cruciales para profundizar en la conexión histórica entre ambas naciones.
La pintura en cuestión, creada en 1724 por el artista francés Alexis-Simon Belle, evoca una escena simbólica en la que el Amor, representado por Cupido, presenta a un joven Luis XV el retrato de su prometida, la infanta Mariana Victoria, poco antes de que esta regresara a España.
Salomé, en su intervención, elogió a Patrimonio Nacional por su capacidad para conservar un legado cultural tan significativo. Agregó que la exhibición de esta obra podría abrir espacios para un diálogo enriquecedor entre Francia y España.
Además de la obra invitada, Patrimonio Nacional ha prestado tres valiosas piezas para la muestra ‘El Gran Delfín’ que se ha inaugurado recientemente en Versalles. Entre ellas se encuentra el retrato del príncipe Luis de Francia, pintado por Hyacinthe Rigaud, así como dos finas cómodas atribuidas al ebanista Renaud Gaudron, que destacan por su elaborada marquetería decorativa, incluyendo motivos de flores, guirnaldas y mascarones.
Estas valiosas piezas formaron parte del legado del Gran Delfín, y al igual que el retrato, simbolizan la rica conexión entre las dos monarquías y el impacto de su historia compartida.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.