Ruth Rubio se corona con el 34º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2025 por su obra 'Años sombra de verbena'.
El panorama teatral en España ha recibido una excelente noticia. La dramaturga Ruth Rubio Fernández ha sido elegida ganadora del 34º Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2025 gracias a su innovadora obra titulada 'Años sombra de verbena (Coplas solarpunk para alumbrar el mundo)'. Este prestigioso galardón, que consiste en un premio de 8.000 euros, también incluye la proyección de la obra en el programa del Teatro en la Berlanga en 2026, además de la publicación del texto en la renombrada Colección Teatroautor de la Fundación SGAE.
Un total de 246 obras compitieron por este distinguido reconocimiento, y el trabajo de Rubio se ha destacado como un brillante ejemplo de la estética y la filosofía solarpunk. Esta corriente artística y social se enfoca en la construcción de futuros sostenibles y optimistas, utilizando la tecnología como medio para el bien común, y proponiendo, tal como afirma la propia autora, que “sentir la esperanza es una obligación, no únicamente un anhelo”.
La entrega del premio se llevará a cabo el próximo domingo 26 de octubre de 2025, a las 11:30 horas, durante el Salón Internacional del Libro Teatral, que tendrá lugar en el Teatro Valle-Inclán de Madrid.
Rubio ha compartido su emoción tras recibir la noticia, señalando que “ganar este premio representa un gran alivio y una inmensa alegría, especialmente porque para las compañías de teatro pequeño resulta sumamente difícil trabajar en condiciones dignas”. La autora se prepara para el estreno de su obra el 13 de noviembre en la sala Cuarta Pared, junto a la compañía Hernández y Fernández.
El jurado ha valorado la propuesta de Rubio por su “profundidad filosófica” combinada con un tono optimista que aborda temáticas a menudo difíciles y sombrías. También se ha elogiado su hábil uso de la comedia dentro del género de la ciencia ficción, lo cual no es común, así como su ingenio al imaginar futuros complejos y su estilo narrativo audaz y libre.
Durante el proceso de creación, Ruth Rubio ha reflexionado sobre las similitudes entre las creadoras artísticas y las científicas, destacando que ambas invitan a la emoción y la innovación, además de contar la historia de la sociedad que trasciende su tiempo. La colaboración con un grupo de científicos y su equipo de Cuarta Pared le proporcionaron el espacio y los recursos necesarios para explorar nuevas ideas. “Quizás por eso, esta es una de mis obras más libres”, concluye en una entrevista con la Fundación SGAE.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.