24h España.

24h España.

Victoria Szpunberg (Premio de Literatura Dramática) señala que la precariedad es una realidad ineludible para la juventud.

Victoria Szpunberg (Premio de Literatura Dramática) señala que la precariedad es una realidad ineludible para la juventud.

En el corazón de Madrid, el afamado teatro de la Abadía se prepara para dar vida a una obra que promete sacudir conciencias: 'El imperativo categórico'. Escrito y dirigido por la aclamada dramaturga Victoria Szpunberg, ganadora del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2025, este montaje explora la dura realidad de la precariedad en etapas de la vida donde asume tintes de vergüenza y dificultad.

Según Szpunberg, la obra aborda la precariedad como un elemento que nos afecta a todos, centrándose especialmente en los momentos de la vida donde admitir dicha condición es más incómodo. La protagonista, una mujer de 50 años recién separada y sin un puesto fijo en la universidad, es un reflejo de la lucha cotidiana. “No quiero restar valor a la difícil situación de los jóvenes, pero para ellos la precariedad es, lamentablemente, casi una norma. Sin embargo, hay un punto en la vida donde aceptar que se vive en esta condición se vuelve prácticamente intolerable”, explicó Szpunberg en un encuentro con la prensa, subrayando la humanidad de su personaje, lejos de ser una heroína o una figura revolucionaria.

El director artístico Juan Mayorga reforzó esta idea al señalar que la obra no solo ahonda en la precariedad laboral, sino que también aborda la falta de vivienda y la precariedad moral que muchas personas enfrentan hoy. Se trata, según él, de una mirada diversificada a una problemática que se ha normalizado en nuestra sociedad contemporánea.

Desde el 30 de octubre hasta el 9 de noviembre, la talentosa actriz Àgata Roca, quien ha sido galardonada con el premio Max a mejor interpretación, llevará a escena este personaje que ha resonado profundamente en Cataluña antes de hacer su triunfal debut en castellano en la capital. Las funciones previas ya han agotado todas las entradas, y Mayorga ha anticipado la intención de continuar con la producción en futuras temporadas.

En el marco de la presentación, Mayorga destacó el preocupante estado de la Universidad Complutense de Madrid, que se verá imposibilitada de cumplir con el pago de nóminas a partir de diciembre debido a la "infrafinanciación" que viene arrastrando desde la crisis de 2008. “Es un reflejo de las dificultades que enfrentan muchas personas. Creo que muchos se podrán identificar con esto”, comentó el director de La Abadía.

El impulso creativo detrás de 'El imperativo categórico' surgió de la experiencia de Szpunberg cuando buscaba un hogar en Barcelona y se enfrentó a la dura realidad del mercado inmobiliario. Su reflexión sobre la situación de una amiga profesora también la llevó a profundizar en la fragilidad de lo que se conoce como “clase media” y las complejidades que esta confronta.

La obra, que desafía las convenciones del humor al adentrarse en el territorio del humor negro, ofrece una mirada irónica sobre la vida moderna. Szpunberg describe su creación como un juego de emociones que depende del público presente. “A veces, la audiencia se rinde a la risa, pero hay momentos en los que el silencio es abrumador, porque el humor puede ser un territorio ambiguo”, declaró, dejando claro que su intención es desafiar las expectativas.

Con un enfoque feminista, la obra también cuestiona los roles de género. Xavi Sáez, quien interpreta a varios personajes masculinos, representa figuras que carecen de profundidad, contrastando con la complejidad de la protagonista. “La profesora está llena de matices, mientras que los hombres encarnan un estereotipo que a menudo sienten como una carga social”, reflexionó Szpunberg, enfatizando que el sistema a veces obliga a los hombres y mujeres a conformarse a ciertos roles que les resultan ajenos.

Àgata Roca, quien encarna a la profesora, expresó su gratitud por un rol que, a su juicio, es un regalo en la etapa de su carrera actual, repleta de desafíos para las mujeres. “La obra no se centra exclusivamente en la juventud, que también merece atención, sino que da voz a aquellas personas como nosotros, que a menudo se sienten marginadas del sistema”, concluyó la actriz, resonando con el mensaje profundo de la historia.