24h España.

24h España.

Teatro Real fusiona 'El mandarín maravilloso' y 'El castillo de Barbazul', transformando un cuento infantil en una obra llena de matices.

Teatro Real fusiona 'El mandarín maravilloso' y 'El castillo de Barbazul', transformando un cuento infantil en una obra llena de matices.

El Teatro Real de Madrid se prepara para una experiencia única, combinando dos obras emblemáticas del compositor húngaro Béla Bartók: el ballet-pantomima 'El mandarín maravilloso' y la ópera 'El castillo de Barbazul'. Esta fusión se llevará a cabo por primera vez en su escenario entre el 2 y el 10 de noviembre, con un total de cinco funciones.

En la presentación de esta innovadora producción, el director artístico, Joan Matabosch, resaltó la complejidad subyacente en lo que a primera vista parece un cuento para niños. "Como sucede a menudo con este tipo de relatos, hay capas de significado más profundas que se pueden explorar", indicó Matabosch.

A pesar de ser considerada una doble programación, el director enfatizó que podría verse como un triple estreno, dado que también se incluirá el primer movimiento de 'Música para cuerda, percusión y celesta', ampliando así la oferta artística del espectáculo.

La dirección de Christof Loy promete una interpretación conceptual intrigante que entrelaza el ballet y la ópera de Bartók en un contexto marcado por la violencia. Durante una rueda de prensa, Loy describió las dos historias de amor, subrayando que el deseo y la agresión están peligrosamente cerca el uno del otro.

"Crear algo en pareja puede generar una tensión inherente, y en 'Barbazul', encontramos un eco de esas relaciones wagnerianas, donde la figura femenina desempeña un papel crucial en la redención del personaje masculino", explicó Loy, brindando un enfoque renovado a la obra.

El director musical Gustavo Gimeno también destacó esta tensión emocional, definiendo 'El castillo de Barbazul' como un "thriller psicológico". En su opinión, la música de la obra anticipa el cambio en la música de cine que tuvo lugar a mediados del siglo XX, evocando la atmósfera de las películas clásicas de Hollywood.

Esta será la primera vez que Gimeno asume el rol de director musical en una ópera oficial en el Teatro Real, tras haber dirigido previamente producciones como 'El ángel de fuego' y 'Eugenio Oneguin'. Señaló que esta obra es un gran desafío en términos técnicos y musicales, llevándola a sus límites creativos.

Matabosch también proporcionó un análisis crítico de 'El castillo de Barbazul', señalando que, en su concepción original, la obra reflexiona sobre la curiosidad femenina, centrando la atención en la figura de Judith, quien busca conocer el oscuro pasado de su esposo, el enigmático Barbazul. Sin embargo, aclaró que la adaptación actual renuncia a cualquier interpretación "infantil" del relato.

Matabosch argumentó que la búsqueda de Judith por respuestas es totalmente válida, pues su curiosidad refleja un deseo legítimo de entender a la persona con la cual ha decidido compartir su vida, lo que se torna crucial para ayudar a cargar con los pesares de su pareja. "Este relato ofrece una nueva perspectiva que se aleja de esa visión simplista", subrayó.

Por otro lado, 'El mandarín maravilloso' narra una historia oscura inspirada en el mundo marginal de una gran ciudad, donde tres criminales obligan a una joven a prostituirse para robar a los clientes. Esta narrativa cruda refleja las profundidades de la deshumanización en la sociedad contemporánea.

La escenografía, diseñada por Marton Agh, transporta al espectador a los oscuros suburbios de la ciudad en 'El mandarín maravilloso', mientras que en 'El castillo de Barbazul' se recrea la aparente solidez de la residencia conyugal. Esta dualidad visual promete atrapar al público con su historiografía compleja.

El elenco estará compuesto por destacados artistas, incluyendo a Gorka Culebras como 'El mandarín', Carla Pérez Mora en el papel de 'La chica', el bajo Christoph Fischesser como 'El duque Barbazul', la soprano Evelyn Herlitzius como 'Judith' y el actor Nicolas Franciscus en 'El prólogo'.