
En un análisis detallado del Censo Anual de Población a 1 de enero de 2023, se revela que casi 2 millones de personas, de los 8,20 millones de residentes en España en esa fecha y nacidos en el extranjero, llegaron al país entre 2022 y 2021.
En este contexto, se destaca que el 36% de la población total, que representa a 17.297.303 personas, ha residido siempre en el mismo municipio desde que nació. Mientras que un 28,7% procede de otro municipio de la misma provincia.
Es interesante ver cómo varía la relación entre el lugar de residencia y el de residencia anterior en las principales ciudades. Por ejemplo, Córdoba, Murcia y Sevilla destacan por tener los mayores porcentajes de población que nunca se ha mudado de su municipio de origen, mientras que L'Hospitalet de Llobregat, Granada y Palma registran cifras más bajas en este indicador.
En el caso de Madrid, se observa que el 25,5% de los residentes provienen de otra comunidad autónoma, mientras que en Barcelona el 23,6% son de origen extranjero, y en Valencia el 20,8% procede de otro municipio de la misma provincia.
El informe del INE también resalta que la migración laboral en España ha sido significativa, con un 42% de los empleados domésticos, un 37% de los trabajadores agrarios, forestales y de pesca, y un 20,9% de los asalariados en servicios de restauración provenientes del extranjero a principios de 2022.
Asimismo, se señala que hubo ocupaciones más comunes en el país a principios de 2022, como los profesionales de la enseñanza infantil, los dependientes en tiendas y almacenes, y los trabajadores de servicios de restauración.
En cuanto a la distribución por género en diferentes ocupaciones, se destaca que sectores como la construcción y el transporte urbano tienen mayor presencia de hombres, mientras que en roles como empleados domésticos y trabajadores de cuidados de salud predominan las mujeres.
Por último, en relación al nivel educativo de los trabajadores, se observa que un 29,3% de los de servicios de restauración, protección y ventas tienen educación superior, mientras que en sectores como el agrícola y las ocupaciones elementales, este porcentaje es menor.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.