MADRID, 16 Nov. - Cepsa, la compañía energética líder en España, ha sufrido una importante pérdida de 116 millones de euros durante los primeros nueve meses del año. Este retroceso se debe principalmente al impuesto extraordinario impuesto por el Gobierno sobre las empresas energéticas en el país. Es importante destacar que en el mismo período del año anterior, la compañía había obtenido ganancias de 982 millones de euros. Estos resultados negativos reflejan la preocupante situación que atraviesa el sector debido a los impuestos y la volatilidad de los mercados energéticos en Europa.
A pesar de estas pérdidas, Cepsa ha logrado un beneficio neto ajustado de 252 millones de euros, gracias a la venta de activos en Abu Dabi. Sin embargo, este valor representa una caída del 53% en comparación con los 534 millones registrados en el mismo período del año pasado. Por otro lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado ha sido de 1.165 millones de euros, en comparación con los 2.492 millones del año anterior, debido a la disminución de los volúmenes de negocio en el sector de Exploración y Producción después de dicha venta de activos.
En cuanto a los márgenes de refino, Cepsa ha mantenido cifras elevadas, con un margen medio del grupo de 14,4 dólares por barril. Sin embargo, se espera que disminuyan en el cuarto trimestre de 2023 hasta alcanzar niveles similares a los del segundo trimestre. El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha manifestado su preocupación por el impacto del impuesto extraordinario y la volatilidad del mercado energético en la compañía. Por ello, ha expresado su disposición a colaborar con el nuevo Gobierno español para garantizar un marco fiscal y normativo que respalde a la industria y promueva la transición energética.
En cuanto al aspecto fiscal, Cepsa ha informado que ha pagado un total de 323 millones de euros en concepto del impuesto que grava las ventas de las empresas del sector con ingresos superiores a los 1.000 millones de euros anuales. Asimismo, la compañía ha contribuido con 3.358 millones de euros en impuestos en España, de los cuales 2.046 millones han sido soportados por la propia compañía y 1.312 millones han sido recaudados en nombre del gobierno español.
Cepsa ha destacado la resiliencia de sus tres áreas de negocio - Energía, Química y Exploración y Producción - durante el tercer trimestre del año, gracias a un entorno de mercado favorable con precios del crudo más altos y márgenes de refino superiores a la media histórica. En este sentido, la compañía ha obtenido resultados positivos en las áreas de Energía y Exploración y Producción, mientras que los resultados de Química han sido ligeramente inferiores al trimestre anterior.
Por último, Cepsa ha logrado reducir su deuda neta a 2.500 millones de euros y ha aumentado su liquidez a 4.200 millones de euros. Además, ha invertido un 40% del total en inversiones sostenibles, lo que representa un incremento significativo en su estrategia 'Positive Motion' para convertirse en líder de hidrógeno verde, biocombustibles 2G y movilidad sostenible. En línea con esta estrategia, la compañía ha anunciado la adquisición de la red de estaciones de servicio Ballenoil, ampliando así su presencia en el mercado ibérico.