24h España.

24h España.

China lanza pesquisa antidumping sobre semiconductores analógicos de EE. UU.

China lanza pesquisa antidumping sobre semiconductores analógicos de EE. UU.

En un reciente anuncio, el Gobierno chino ha decidido abrir una investigación por presunto dumping en relación con la importación de circuitos integrados analógicos provenientes de Estados Unidos. Esta acción se justifica ante la percepción de que las prácticas comerciales estadounidenses han violado de manera significativa los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), perjudicando así los derechos e intereses de las empresas chinas. El Ejecutivo de Beijing ha expresado una sólida oposición a estas medidas.

El portavoz del Ministerio de Comercio de China subrayó que Estados Unidos ha llevado el concepto de “seguridad nacional” a un extremo, abusando de los controles de exportación y ejerciendo una jurisdicción extraterritorial destructiva, bloqueando y atacando intencionadamente la industria de chips y la inteligencia artificial de China. Según él, estas acciones no solo infringen las normas de comercio internacional, sino que también tienen un impacto negativo en la competitividad de las empresas chinas.

Un análisis de la situación revela que entre 2022 y 2024, las importaciones de estos circuitos desde Estados Unidos aumentaron en un 37%, mientras que sus precios disminuyeron un 52%. Esta combinación ha afectado desfavorablemente tanto los costos como la capacidad productiva de los fabricantes locales. La decisión de investigar fue impulsada por una asociación del sector de semiconductores que representa los intereses de la industria china.

La investigación se enfocará en dos tipos específicos de chips: los circuitos de interfaz de productos básicos y los controladores de puerta, ambos asociados a tecnologías de 40 nanómetros o más. Las autoridades han dejado claro que el procedimiento se llevará a cabo dentro del marco legal establecido por la OMC y que se anticipa concluirá en septiembre de 2026, aunque existe la posibilidad de una extensión de seis meses si las circunstancias lo justifican.

Paralelamente, el Ministerio también ha comenzado a investigar medidas estadounidenses que se perciben como discriminatorias hacia el sector chino de circuitos integrados. Según datos preliminares, estas restricciones podrían considerarse injustas o limitativas bajo la legislación china de comercio exterior.

La Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos ha respaldado públicamente las decisiones del ministerio, y ha expresado su deseo de cooperar plenamente con la investigación. A su vez, esta institución ha criticado las medidas unilaterales impulsadas desde la Casa Blanca, afirmando que afectan negativamente los intereses de las empresas chinas y alteran el funcionamiento de las cadenas de suministro globales.

En un contexto más amplio, el Gobierno chino también ha manifestado su fuerte desaprobación hacia la reciente inclusión de varias entidades chinas en la lista de control de exportaciones de Estados Unidos, calificando esta acción de “punitiva y carente de fundamento”. Esta situación afecta a sectores claves como los semiconductores, la biotecnología y la industria aeroespacial.

El portavoz del Ministerio ha cuestionado la sinceridad de las intenciones de Estados Unidos, especialmente a la luz de la reciente programación de conversaciones económicas en España a partir del 14 de septiembre. Ha alertado que la decisión estadounidense de implementar nuevas sanciones suscita dudas sobre el genuino interés del país norteamericano en lograr un diálogo constructivo.

Desde Beijing, se condena enérgicamente la más reciente acción estadounidense, que considera un uso excesivo del concepto de seguridad nacional para imponer restricciones. Esto, según las autoridades chinas, no solo distorsiona el comercio internacional, sino que también interrumpe las relaciones comerciales legítimas y afecta la estabilidad de las cadenas globales de valor.

El ministerio ha enfatizado que las sanciones impuestas a sectores estratégicos como semiconductores, biotecnología y logística obstaculizan el comercio normal y, a su vez, debilitan la seguridad económica global. A lo largo de estas declaraciones, se han reiterado las implicaciones de las recientes sanciones en la relación comercial entre ambas naciones, poniendo en entredicho el deseo de colaboración del Gobierno estadounidense.

Por último, el Gobierno chino ha llamado a las autoridades estadounidenses a revertir de inmediato sus políticas restrictivas, afirmando que se tomarán las medidas necesarias para salvaguardar los intereses legítimos de las empresas chinas ante cualquier intento de represión que considere injustificado.