En un llamativo acto en el sur de Líbano, el portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel, Avichay Adraee, visitó este jueves un puesto militar en la localidad de Jiam, donde lanzó duras críticas al partido-milicia chií Hezbolá, a quien considera un freno para el desarrollo y bienestar de la población local. Esta intervención ha sido rechazada enérgicamente por el primer ministro libanés, Nawaf Salam.
En un video publicado en su cuenta de la red social X, Adraee cuestionó de manera provocativa la legitimidad de Hezbolá al afirmar que su liderazgo, representado por Naim Qasem, no está cumpliendo su promesa de proteger a la comunidad chií. "¿De verdad sienten que están siendo representados?", preguntó, antes de insinuar que las intenciones ocultas del grupo merecen atención.
El portavoz israelí acusó a Hezbolá de haber arrasado las aldeas en la región de Marjayún, escenario de recurrentes ataques israelíes, el más reciente hace apenas unos días. Según Adraee, esta organización se interpone en la reconstrucción de las comunidades afectadas alrededor de Jiam, un área donde la mayoría de sus habitantes son chiíes.
Adraee también hizo hincapié en que ser chií no implica ser un agente de Irán, enfatizando que para Israel ello significa el derecho a vivir con dignidad y tranquilidad en Líbano. "Reflexionen sobre esto", exhortó, en un intento por desafiar las percepciones prevalecientes sobre la identidad chií en la región.
Por su parte, el primer ministro libanés, Nawaf Salam, no tardó en criticar con contundencia la visita de Adraee, calificándola de “gira provocadora” y repitiendo que este tipo de conductas evidencia la intención de Israel de desestabilizar el sur del Líbano. En contraste, Salam destacó el compromiso de Beirut con la implementación de resoluciones internacionales y la afirmación de la autoridad estatal en todo su territorio.
El primer ministro hizo un llamado a la comunidad internacional para que ejerza presión sobre Israel, instando a su retirada de los territorios libaneses ocupados y el respeto de las normativas de alto el fuego, basado en un acuerdo de noviembre del año pasado.
A pesar del alto el fuego acordado tras meses de enfrentamientos tras los ataques del 7 de octubre de 2023, Israel ha continuado con bombardeos sobre Líbano, justificando su accionar como una respuesta a las actividades de Hezbolá. Tanto las autoridades de Beirut como el propio grupo han expresado su desaprobación hacia estas acciones, que también han sido denunciadas por la ONU.
A pesar de las promesas de retirada, el Ejército israelí ha mantenido cinco posiciones en territorio libanés, lo que ha generado un fuerte rechazo tanto por parte del gobierno de Líbano como de Hezbolá, quienes demandan la finalización de esta presencia militar extranjera.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.