24h España.

24h España.

El gobierno de Milei impide la ley que distribuía fondos del Tesoro a las provincias.

El gobierno de Milei impide la ley que distribuía fondos del Tesoro a las provincias.

En un giro más de su controversial administración, el presidente argentino Javier Milei ha decidido ejercer su derecho a veto, esta vez sobre la legislación que regula la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. Esta ley, recientemente aprobada por el Congreso, ha sido objeto de críticas por parte del Ejecutivo, que sostiene que su implementación podría poner en riesgo la estabilidad fiscal del país.

Milei argumenta que la reducción de los fondos destinados a las provincias les dejaría en una situación de vulnerabilidad extrema ante eventualidades. En un comunicado emitido por su gobierno, se hace hincapié en cómo esta decisión no solo comprometería el federalismo fiscal, sino que también afectaría la provisión de servicios esenciales en momentos críticos, desatendiendo los principios de justicia y solidaridad que estipula la Constitución.

El argumento central del decreto presidencial señala que la ley que el Congreso aprobó se orientaría a financiar el gasto corriente de las provincias, algo que el gobierno considera inadecuado. Se señala que la norma contradice los criterios de distribución previamente establecidos y vulnera los principios necesarios que deben guiar la legislación fiscal, priorizando la razón y el equilibrio.

Además, la administración de Milei ha señalado que el verdadero camino hacia una solución duradera en el ámbito fiscal no pasa por reformas superficiales ni decisiones temporales. Al contrario, se requiere un consenso robusto que respalde un sistema federal justo y sustentable, asegurando un desarrollo armónico entre todas las jurisdicciones del país.

Este veto se produce solo un día después de que el gobierno anunciara la anulación de dos reformas adicionales, relacionadas con el financiamiento universitario y las emergencias de salud pediátrica. Milei ratifica su posición de que su administración no permitirá que ninguna acción comprometa el equilibrio fiscal, desafiando así las expectativas de diferentes sectores políticos.